Las obras no son eternas…
En la ingeniería como parte de nuestra formación hemos aprendido que diseñar una obra conlleva estudios y conocimientos en el tema especifico a la obtención del fin. Por ello existen especialidades dentro de nuestra formación técnica académica y al llegar a la vida profesional las experiencias comienzan a formar especialistas en diferentes ramas.
Por ello es indispensable que las autoridades de los diferentes órdenes de gobierno incluyan en sus plantillas de trabajo técnicos calificados que los orienten y hagan ver que los estudios académicos y la capacitación son necesarios. En estos tiempos hemos escuchado declaraciones fuera de lugar tales como Bachear “prácticamente no sirve”, lluvias vuelven a arruinar calles (Alcalde de Xalapa, 13/09/21), gran falla de sus asesores el no haberle explicado que toda obra requiere de mantenimiento, y aún si esta conservación no es periódica ni o programada se recurre a lo que popularmente se conoce como “tratar de tapar el ojo al macho”, acción que conocemos como hacer malas reparaciones sin técnica y procedimientos adecuados que cumplan con el cometido de reparar y mantener en estados adecuados, en este caso las superficies de rodamiento.
Hacer estas desinformaciones sobre productos de trabajo no políticos sino de servicios urbanos como lo significan las vías de comunicación, es una justificación inadecuada cuando se encuentra rebasada la capacidad de respuesta en la atención de los bienes y acciones confiadas en su responsabilidad y atención a nuestras autoridades, por ello se sugiere que para mejorar los servicios a la ciudadanía se cuente con los administradores y técnicos adecuados, capaces de hacer su trabajo con ética y profesionalismo, sin necesidad de buscar justificantes donde las ciudadanos comunes sufren las consecuencias de su ineficiencia. En fin, como resultado de ello, “las calles reclaman”…
Ing. Alfredo R Colorado A.