Por Benjamín Casco García.
Xalapa, Ver., 14 de agosto.- El desarrollo óptimo del ser humano debe ser cuidando todos los aspectos que conforman su existencia. Hay un ejercicio que se denomina “el círculo de la vida” en donde al centro equivale a 0% y al perímetro equivale al 100% en este experimento la persona marca lo que según su propia experiencia cree que cubre en cada área. Casi por lo regular, las personas obtienen altos porcentajes en alguna área, mientras que otras puntúan entre el 50%, 25%, 10 o 0%.
Esto nos indica que con mucha frecuencia nos empeñamos en cubrir un área específica y obtenemos buenos resultados; ante los demás aparecemos como personas triunfadoras, pero solo ven una aspecto de nuestra vida, porque al interiorizar vemos que al estar desequilibradas las otras áreas, no puede ser armónica nuestra existencia.
Por esto, vemos profesionistas excelentes, pero su vida familiar, o social están conflictuadas, o a la inversa tiene una vida familiar buena, pero presenta frustración porque no se pudo desarrollar profesionalmente. Las áreas que contempla la rueda de la vida son: trabajo, familia, salud, amigos y tu vida espiritual.
Concentrarse solo en un área específica no conduce a la persona a su desarrollo pleno, armónico, por lo que, sin percibirlo tendrá un vacío que le podría conducir a realizar actividades que le sirven como paliativo, pero que no consiguen llenar ese vacío.
Dentro de estas áreas hay algunas que pueden tener más importancia que otras, porque son trascendentales como la familia o la salud, en cambio otras no, por el sencillo hecho de que puedes cambiarlas para mejorar y no hay problema, al contrario puede causar cierta satisfacción como el trabajo o los amigos. En cambio, dejar la familia causa daño personal, emocional, económico y afectamos a terceros como los hijos.
Buscar la armonía en nuestra vida es afanarse por encontrar el equilibrio entre todas las áreas. Debemos apreciar el trabajo, porque es nuestra fuente de ingresos, subsistencia y seguridad, pero debemos cuidar el tiempo que le dedicamos, esforzarnos en dar nuestro cien por ciento en la oficina, pero dejarlo a buena hora, porque el tiempo que le otorgamos de más se lo estamos restando a otra área.
Dedícale el tiempo requerido a tu familia, procura estar en el aquí y el ahora, llegar al hogar con la disposición de generar un ambiente armónico, que llene las expectativas de tus seres queridos, si tu hijo quiere jugar, estar dispuesto, si tu esposa está ocupada en los quehaceres del hogar puedes integrarte en las tareas, si está preocupada y con ganas de platicarte sus penas, dedícale tiempo y atención. De esta forma cimentarás emocionalmente a los miembros de tu familia. Lo mismo pasa en el área de los amigos, cuando te sumerges en una, o dos áreas podemos descuidar otras como la de los amigos; nosotros somos seres sociales, no podemos ser autosuficientes, tarde que temprano necesitamos de los demás, ya sea para alguna reunión social, o algún apuro de salud o económico, es buenos contar con amigos.
En cuanto al el área de salud es importante amarnos a nosotros mismos, es increíble cómo las personas pensamos en los demás, en el trabajo, etc. pero nos olvidamos de nuestro estado físico o emocional, si tenemos necesidad de realizarnos un chequeo médico, siempre hay cosas más importantes, y vamos posponiendo nuestra salud, hasta que llega el momento en que se presenta una crisis. Dentro de la filosofía de la medicina tradicional china, los pacientes van a ver al médico cuando están sanos, y esperan que éste les prolongue este estado por mucho tiempo, mientras que aquí en occidente vamos al médico cuando estamos enfermos, no te olvides de ti. Debes entender esto: apreciar y esforzarte por conseguir y cuidar lo más valioso, sin descuidar tus otras áreas.
Para sugerencias y comentarios puede llamar o enviar whatsapp al 2288 51 17 06 o enviar un correo a bcasco@hotmail.com