Por Manuel Rosero Ávila
Siempre he reconocido que en cuanto se invierte en salud está plenamente justificable la inversión y más aún cuando los beneficiarios son gente humilde y que difícilmente podría costearse una cirugía que puede costar de 75 mil pesos a los 200 mil pesos, sin embargo por esta ocasión Perfiles, tal y como dice en su sport el presidente Enrique Peña Nieto, lo “bueno también debe ser dado a conocer”.
Y obviamente en el renglón de salud, el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, está respondiendo y así como se le critica en otros rublos que no ha podido cumplir sus promesas de campaña, en este renglón de apoyar a los que menos tienen, si hay resultados y una excelente relación entre la Federación y el Estado y los resultados son positivos.
No siempre lo “espectacular”, para algunos la “nota roja”, para otros lo política y para otros los eventos y resultados en apoyar en la salud a los más necesitados y en este caso, como conozco los problemas que representa tener una o dos o tres enfermedades delicadas, su costo y lo que representa para el enfermo y su familia, es un precio muy alto.
Por lo mismo este viernes Perfiles, le da prioridad a un evento al que fui invitado por la embajadora plenipotenciaria de Papantla ante la ONU, Pochota City y puntos intermedios y en sus ratos libres, jefa de comunicación social del Hospital de Altas Especialidades Medicas, Licenciada Elizabeth Morgado y su fiel escudero Marilupe, quien en esta ocasión no obsequió galletitas ni café sino una botellita de agua, pero se agradece, porque fue un acto que para muchos puede ser algo normal, para un servidor fue muy bonito y más al escuchar a dos personas que le fueron puestos implantes en caderas y otro en rodillas y que más de tres personas que estaban cerca de un servidor en el auditorio se le derramaron las lágrimas.
Pero ahí le paramos, porque ya parezco narrado de telenovelas y en especial de la “Rosa de Guadalupe”. Pero aquí no se hacen milagros ni muchos menos se comentan “cuentos chinos”, sino se reconoce no solo las partes involucradas y en especial al grupo de profesionales de la salud que demuestran en los hechos su capacidad y desde luego los resultados.
Pero dejemos ya tanta introducción (no sean mal pensados) y vámonos a los hechos.
Ayer en puntos de las 10 de la mañana en el auditorio del HGAEM, situado en el primer piso del nosocomio, se puso en marcha la Segunda Etapa de las “Jornadas Protésicas de Rodilla y Cadera del año 2017 y don Patrimonio de la Beneficencia, tiene como objetivo principal el apoyar en materia de salud a personas y grupos vulnerables de escasos recursos que no cuentan con seguridad social de ningún tipo y que finalmente, la misión es mejorar sus condiciones de vida de los pacientes, solventando solicitudes de apoyo en materia de salud y con ello reincorporarlos a la vida productiva.
En esta jornada el objetivo se tradujo en entregar a 20 personas adultas, la misma cantidad de prótesis, 13 de rodillas y 7 de cadera.
Las cirugías se están realizando en el Hospital General de Altas Especialidades Médicas con médicos traumatólogos y ortopedistas especializados en cirugías de colocación de prótesis desde el pasado lunes 21 hasta este domingo 27 del mes en curso.
Dos pacientes narraron como llegaron y como salieron y como cambió su vida, después de que algunos ni siquiera podían caminar, con fuertes dolores y lo resaltable que sin contar con los recursos necesarios, se logró que a través de Patrimonio de la Beneficencia Pública, dependiente de la SSA del gobierno del estado, se hizo cargo de todo y los resultados, fueron calificados como extraordinarios.
Presentes en este evento que para mí en lo personal, fue muy emotivo se contó con la presencia por parte de la Beneficencia Pública, el licenciado Rafael Cuenca, subdirector estatal; la licenciada Angélica del Carmen Gómez López, directora de Vinculación y Evaluación del Impacto; del doctor José Luis Cerecedo, director del HGAEM, así como del subdirector médico Avelino Guardado, entre otros médicos y desde luego los “ángeles de la salud”, enfermeras.
Es importante resaltar, que se hicieron entrega de reconocimiento a médicos y personal que participan en estas Jornadas Médicas. Posiblemente por error no se entregaron reconocimientos a las enfermeras que son fundamental no solo en los quirófanos, sino en la anterior posterior a la cirugía.
PD.-La “flota veracruzana” si algo tiene es ingeniosa y más aún cuando se trata de algún personaje importante. Ayer comenzaron a llegar a los whatsapp sobre una “alerta ámbar”, porque desde el lunes que anduvo por este rinconcito donde hacen sus nidos las olas del mar el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, según sus “críticos” no se le ha visto. Gachos, MIYULI anda en chinga.
****El Gobierno Municipal de Veracruz presidido por Ramón Poo Gil, presentó la conferencia “Los silenciosos testigos de la historia nacional”, una aproximación histórica al patrimonio fortificado del Estado de Veracruz, por el doctor Sergio Vargas, Coordinador del Proyecto Guardianes a Pie Firme.
Durante la actividad, realizada el jueves 23 de agosto, en el Museo de la Ciudad “Coronel Manuel Gutiérrez Zamora”, a través de la Dirección de Turismo y Cultura que encabeza Juan Bosco Pérez Acasuso, se destacó la importancia histórica de las fortificaciones de Veracruz, así como los hechos que han acontecido en estos lugares.
Se abordaron también temas como personajes importantes de la historia que tuvieron relación con dichos inmuebles, además de la desaparición de la mayor parte de las fortificaciones existentes en el Estado de Veracruz.
Cabe mencionar que, los edificios y vestigios presentes en el estado y la ciudad de Veracruz, se relacionan en su totalidad con los procesos y episodios más significativos de la historia de México, lo que explica el carácter único y de invaluable valor histórico y cultural del patrimonio fortificado veracruzano.
Al finalizar esta actividad, el Subdirector de Cultura, Ricardo Cañas Montalvo, entregó reconocimiento al ponente de dicha conferencia, Sergio Vargas.
El proyecto Guardianes a Pie Firme, nace con la idea de catalogar el total de fortificaciones y edificios militares coloniales y decimonónicos existentes en el Estado de Veracruz, por lo que a partir del año 2009, se realiza un intenso trabajo que ha permitido contabilizar a la fecha más de 30 inmuebles ubicados en diversas localidades de la costa y la zona centro de la entidad.
****Hoy nada de política, estoy en recuperación y solo acudí al evento del Hospital General, porque me quedaba a unos pasos del médico que se encarga de checar la diabetes y este viernes toca con el oncólogo, si Dios quiere y el “bolsillo “ también, porque sinceramente los recursos están muy escasos y ya no creo en “milagros”.
****Tengo deseos de ir al “Pirata Fuente” a ver si mi presencia motiva a los Escualos y salen a buscar el triunfo hoy más que nunca, la afición debe cerrar filas con su equipo, porque lo principal es salvarse del descenso. Así que aquellos que sientan la piel del TIBU, hay que apoyarlo.
****Por hoy aquí le paramos, porque desobedeciendo las recomendaciones del médico, me salí al evento de Eli, pero de ahí me regrese a casita. Por cierto me dio gusto saludar al hijo de un gran y excelente amigo como lo es Rafael Cuenca Reyes y quien al igual que su padre, sigue siendo una persona sencilla, amable y sin falsas poses. Este tipo de funcionarios son los que necesita MIYULI, porque los “importados” poblanos, esos ni ellos mismos se soportan y los de la aldea, se sienten que la virgen les habla.
Por hoy es todo, y les recuerdo Perfiles es una Tribuna, no un Tribunal.