México, 20 de agosto.- Este domingo 20 de agosto, se celebra el 40 aniversario del lanzamiento del Voyager 2. La nave partió el 20 de agosto de 1977 rumbo a Júpiter y Saturno; y se espera que en los próximos alcance a su gemela, la Voyager I que se encuentra a 20.900 millones de kilómetros.

Cada una de las naves lleva consigo un disco fonográfico (no existían CD ni MP3) de cobre enchapado en oro de 30 centímetros de diámetro que contienen mensajes de la Tierra: La Quinta Sinfonía de Beethoven, ruidos de grillos, el llanto de un bebé, un beso, viento y lluvia, el rugido del lanzamiento de un cohete, cantos de pigmeos africanos, zampoñas de las islas Salomón, una canción de bodas peruana, saludos en decenas de idiomas. También llevan más de 100 imágenes electrónicas de la vida en el siglo XX.

En 2010 corrió un rumor: que dicha nave había sido “secuestrada” por aliens, todo ello fue porque comenzó a enviar datos científicos a 8 billones de kilómetros de distancia en un formato diferente al que los gestores de la misión podían descodificar, informó el diario británico The Daily Telegraph.

Las versiones oficiales fueron que el sistema de envíos de mensajes se había estropeado, pero esto dio pie para levantar teorías, como la del urólogo Hartwig Hausdorf, que aseguraba que “alguien” había reprogramado o secuestrado la prueba, pero que no se conocería toda la verdad.

De acuerdo con el astrofísico, el experto de la NASA Kevin Baines, dijo que el análisis posterior encontró que un componente en un sistema de código binario fue cambiado de 0 a 1.

“La evaluación de los otros sistemas, el equipo del Voyager no pudo encontrar ningún defecto. Sólo se cambió un sistema.”
Se argumentó que un cambio tan específico en el sistema informático sugirió que la sonda había sido manipulada.
Pero según informes, la NASA exploró la posibilidad de que alguien hubiera jaqueado la nave espacial desde la Tierra, aunque, la verdadera razón de la anomalía nunca se confirmó ya que la sonda estaba muy lejos, la investigación no fue concluyente.