México, 15 de agosto.- Para mitigar los efectos negativos de la construcción de la presa La Fragua, en Coahuila, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) coordinó la siembra de 825 árboles de diferentes especies, que se suman a otros mil 825 del año pasado.
Con base en el Programa de Reforestación del Río San Rodrigo y con el apoyo de más de 150 voluntarios de diferentes instituciones, se plantaron 225 ejemplares de Sicómoro y 300 de ahuehuete y sabino en las cercanías de la presa.
Además, en torno al río Sabinas, se plantaron también 300 ejemplares de nogal, con la intención de contrarrestar los efectos negativos de la construcción de la presa, ubicada en el municipio de Piedras Negras.
De forma complementaria, en fases anteriores ya se plantaron mil 825 árboles en el municipio de Múzquiz y en la comunidad de Guadalupe Victoria del municipio de Sabinas, en una superficie de 3.5 hectáreas, con especies elegidas por ser nativas y abundantes en la región.
La reforestación se realizó con apoyo de personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y voluntarios de empresas particulares y agrupaciones civiles, quienes también realizaron actividades de preparación de suelto, apertura de cepas y limpieza general del terreno.
Estas acciones de reforestación se llevan a cabo con el propósito de mitigar el efecto generado por la construcción de la Presa La Fragua.
Agencia