Texas, 25 de agosto.- El Centro Nacional de Huracanes informó que “Harvey” se convierte en huracán de categoría 3, con vientos de 195 kilómetros por hora.

“’Harvey’ se convierte en categoría 3″, reseñó el último comunicado del centro e informa que el fenómeno se mueve con vientos sostenidos de 95 kilómetros por hora.

El fenómeno continúa su camino por el Golfo de México y se va acercando a las costas de Texas donde se espera que llegue en la madrugada, según el medio Univision.

El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, advirtió que el estado sureño sufrirá inundaciones históricas con la llegada del ciclón.

“(‘Harvey’) Va a ocasionar inundaciones históricas en múltiples lugares”, apuntó el mandatario en una rueda de prensa, al pedirle a la población que se prepare para lo que catalogó como un desastre muy grande.

Abbott solicitó también en una carta dirigida este viernes al presidente Donald Trump que declare el estado de desastre antes de la llegada del huracán para poder tener acceso a los fondos federales de emergencia.

“Los elementos del sistema están comenzando a impactar la costa de Texas. Estamos viendo bandas de lluvia, el nivel del mar está comenzando a ascender en muchos casos. Va a ser una situación muy difícil”, dijo a su vez William Brock Long al canal MSNBC.

Él es el nominado por el magnate para dirigir la Agencia Federal de Atención de Emergencias.

Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó que se movía al noroeste a 17 kilómetros por hora y se prevén tormentas muy fuertes en regiones de Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León, con vientos superiores a 70 kilómetros por hora y oleaje de uno a tres metros en la costa norte de Tamaulipas.

Además rachas de viento de la misma intensidad con posibles torbellinos o tornados en el norte de Nuevo León y Tamaulipas y superiores a 60 kilómetros por hora con posibles tolvaneras en Coahuila.

En un comunicado, tanto Conagua como el SMN recomendaron a la población y a la navegación marítima ubicada en dichas entidades extremar precauciones por lluvias, viento y oleaje, y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil.

Por su parte el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida, Estados Unidos, en coordinación con el SMN, mantiene zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical de Boca de Catán, Tamaulipas, a la desembocadura del Río Bravo.