México. 09 de febrero del 2022. – El médico internista Jaime Briseño, adscrito al Hospital Civil de Guadalajara, explicó cuáles son las secuelas que deja el COVID-19 tras padecerlo y que pueden prolongarse varios meses después de la enfermedad.

Entrevistado en Periodismo de Análisis, el médico internista explicó que los síntomas pueden ser desde físicos, psicológicos y hasta síndromes.

Los principales síntomas que quedan como ‘secuela’ son: fatiga, dificultad para respirar y tos como los más comunes.

Los menos comunes pueden ser: nosmia, dolor articular, dolor de cabeza, pérdida de apetito, mareo, insomnio, pérdida de cabello.

Los síntomas psicológicos podrían ser: estrés postraumático, pérdida de la memoria, alteraciones en la concentración, ansiedad, depresión y disminución de la calidad de vida.

Dijo que si bien estos síntomas se presentan frecuentemente en quienes tuvieron enfermedad severa por COVID-19, también llegan a presentarse en quiénes tuvieron enfermedad leve.

Indicó que las personas con comorbilidades son las que normalmente presentan secuelas, sin embargo, la vacuna ayuda a que algunas no las presenten, ya que si se contagian, en la mayoría de las ocasiones presentan enfermedad leve.