XALAPA, Ver. 30 de junio del 2021.-Este miércoles 30 de junio la Junta de gobierno de la Universidad Veracruzana (UV), abrió la convocatoria para designar al próximo rector y estará abierta hará el 9 de julio.

Con esto se inicia, de manera formal, el proceso para elegir a quien sucederá a Sara Ladrón de Guevara a partir de septiembre. Habrá un periodo de registro, luego otro de presentaciones ante la comunidad.

Posteriormente una deliberación interna para designar la rectoría.

Algunos de los requisitos para poder ser elegido como rector son:

Ser mexicano por nacimiento, tener cuando menos cinco años de servicio docente, de investigación o de difusión de la cultura y extensión de los servicios, preferentemente en la Universidad Veracruzana, poseer título de licenciatura y preferentemente haber realizado estudios de posgrado, y publicado obra en el área de su especialidad.

En medio de la pandemia y de las políticas sanitarias para su contención, el proceso para renovar la rectoría de la UV estará atravesado además por el periodo vacacional de tres semanas en julio, limitando gravemente las posibilidades de participación de la comunidad.

Debido a las restricciones por el Covid-19 sólo dos personas podrán acompañar al o a la aspirante a realizar el registro en las oficinas de la Junta de Gobierno. La propuesta deberán presentarse por escrito en un documento en el que se manifiesten los argumentos y las razones que motivan el pronunciamiento en favor de cada aspirante.

La persona que busque ocupar la rectoría de la UV tiene que haber prestado sus servicios de docencia, de investigación y/o de difusión de la cultura y extensión de los servicios, preferentemente en la UV, con un mínimo de 5 años de experiencia académica; debe presentar su título profesional de licenciatura y cédula profesional así como acreditar los estudios de posgrado; tener disposición para realizar las acciones y facilitar la documentación que permitan el cumplimiento de las obligaciones de transparencia y ser una persona independiente y libre de intereses económicos y políticos en el ámbito estatal, nacional e internacional. Así mismo deberán presentar su propuesta de plan de trabajo 2021-2025

Entre los candidatos destaca el doctor Darío Fabián Hernández, un joven muy dinámico, quien desde hacer 16 años se desempeña como docente e investigar dentro de la Universidad Veracruzana, con estudios en Chile, Italia y Costa Rica.

El doctor hasta hace poco fue una pieza clave en la Secretaría de Finanzas y Planeación para rescatar recursos a la universidad Veracruzana, así como en la planeación de las finanzas del Estado.

JQD