México. 01 de septiembre del 2023.-Diversos estados de la República Mexicana enfrentarán condiciones meteorológicas extremas hoy debido a la interacción de canales de baja presión en el norte, occidente, centro y sureste del país, que se combinarán con la entrada de humedad de ambos océanos y la inestabilidad en niveles altos de la atmósfera. Se prevén lluvias puntuales fuertes y, en algunos casos, muy fuertes, acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo.
En particular, las regiones de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas experimentarán lluvias muy fuertes, con precipitaciones que varían entre 50 a 75 mm. Asimismo, el monzón mexicano impactará en el noroeste, con chubascos y lluvias puntuales muy fuertes en Sonora y Sinaloa.
Por su parte, estados como Chihuahua, Durango, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Colima, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Tabasco y Campeche experimentarán intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes, que van de 25 a 50 mm. En Baja California, Baja California Sur, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Yucatán y Quintana Roo, se esperan intervalos de chubascos, con precipitaciones de 5 a 25 mm. Tamaulipas y San Luis Potosí se verán menos afectados, con lluvias aisladas que varían de 0.1 a 5 mm.
Adicionalmente, por la noche una nueva onda tropical se aproximará a la Península de Yucatán, lo que reforzará el potencial de lluvias en esa región.
En el aspecto térmico, las temperaturas máximas oscilarán entre 35 a 40 °C en entidades como Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. En contraste, las zonas montañosas de Durango, Estado de México, Tlaxcala, Hidalgo y Puebla registrarán temperaturas mínimas de 0 a 5 °C.
Se espera viento con rachas de 40 a 60 km/h en el Golfo de California y en el Istmo de Oaxaca, así como en las costas de Yucatán y Quintana Roo. Las tolvaneras podrían presentarse en estados como Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato y Querétaro.
Valle de México: Ambiente fresco a templado en las primeras horas del día con bancos de niebla en altitudes elevadas. Se espera que las lluvias sean fuertes, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo en la Ciudad de México y Estado de México.
Península de Baja California: Se pronostican lluvias por la mañana y chubascos por la tarde, especialmente en Baja California Sur. El viento soplará desde el oeste con rachas de hasta 60 km/h en el Golfo de California.
Pacífico Norte: El norte de Sonora y Sinaloa podrían enfrentar lluvias acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo. Estas condiciones climáticas podrían incrementar el nivel de ríos y arroyos y generar deslaves e inundaciones.
Pacífico Centro: Incremento en la nubosidad con fuertes lluvias pronosticadas para Michoacán, Nayarit, Jalisco y Colima. Las descargas eléctricas y el granizo también son una preocupación.
Pacífico Sur: Lluvias muy fuertes se esperan en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, con condiciones que podrían reducir la visibilidad y ocasionar inundaciones y deslaves.
Golfo de México: Probabilidad de lluvias fuertes en Veracruz y Tabasco. Tamaulipas podría experimentar lluvias más aisladas. Las condiciones podrían incluir granizo y descargas eléctricas.
Península de Yucatán: Se esperan chubascos y lluvias fuertes en Yucatán, Quintana Roo y Campeche, con posibilidad de reducción de visibilidad y encharcamientos.
Mesa del Norte: Lluvias fuertes pronosticadas para Chihuahua, Durango y Zacatecas, acompañadas de descargas eléctricas y granizo. Las condiciones podrían afectar la visibilidad y causar deslaves e inundaciones.
Mesa Central: Lluvias fuertes en Guanajuato, Morelos, Tlaxcala y Puebla, con posibilidad de chubascos en Querétaro e Hidalgo. Las descargas eléctricas y granizo son probables.