Estados Unidos. 19 de septiembre del 2023.- En el Debate General número 78 de la Asamblea General de las Naciones Unidos lo más destacado de este martes fue, sin duda, la exposición del presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, quien en potente discurso alertó a la comunidad internacional que la destrucción masiva esta ganando impulso por parte de Rusia en su enfrentamiento con Ucrania. “El agresor está utilizando muchas armas y esas cosas se usan no sólo contra nuestro país, sino también contra todos ustedes”, advirtió Zelensky.
Durante su turno en esta reunión realizada cada mes de septiembre, el presidente de Estados Unidos Joe Biden por su parte pidió a los estados miembros reforzar la cooperación entre aliados y socios en medio de los cambios y tensiones surgidas en el planeta.
“Estados Unidos busca un mundo más seguro, próspero y equitativo para todos pues sabemos que nuestro futuro está ligado al suyo”, argumentó Biden al consejo general. “Ninguna nación puede afrontar sola los desafíos de hoy”, remarcó el anfitrión estadunidense.
“Si abandonamos los principios básicos de la carta de la ONU para detener a un agresor, ¿puede otro estado miembro de este organismo sentirse seguro?” preguntó el orador. “Si permitimos que Ucrania sea dividida, ¿está segura la independencia de alguna nación? Respetuosamente sugeriría que la respuesta es no”, insistió Biden.
Por su parte, en su participación en la Asamblea General, el presidente de Brasil Luis Ignacio Lula da Silva criticó la capacidad del Consejo de Seguridad de la ONU para prevenir conflictos como el que se efectúa entre Rusia y Ucrania.
“El Consejo de Seguridad ha ido perdiendo progresivamente su credibilidad. Esta fragilidad es el resultado específico de acciones de sus miembros permanentes que libran guerras no autorizadas o cambios de régimen”. Exigió Lula reformar de manera urgente al Consejo de Seguridad para dotarlo de una mayor representatividad y eficacia.
Aclaró el mandatario brasileño que se seguirá manteniendo neutral en la confrontación europea, pues “los conflictos armados son una ofensa a la racionalidad humana. Conocemos los horrores y el sufrimiento que producen todas las guerras. Promover una cultura de paz es un deber de todos nosotros”, destacó al insistir que urgen conversaciones entre los países en conflicto.
“Reforma o ruptura” coincidió durante su participación el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterrez quien presentó su informe anual de labores. El funcionario destacó la necesidad de modernizar el sistema multilateral para abordar las cuestiones contemporáneas.
Señaló que, si bien el mundo ha evolucionado, las instituciones internacionales no han seguido la misma dinámica, lo que potencialmente las convierte en parte del problema en lugar de la solución. Por lo tanto, dijo que el único camino es el de reformar a la ONU y sus tareas. Finalmente, durante su gira de cuatro días por Nueva York donde ha celebrado cenas de recaudación, Joe Biden y su esposa Jill ofrecerá el martes por la noche una cena a líderes mundiales en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, el MET.
Aunque se sabe que será entre viernes y sábado, aun no hay fecha para la participación de la canciller mexicana Alicia Bárcena quien vendrá a la ONU a ofrecerá la postura de México a los problemas de la agenda global.
EFE