México. 14 de julio del 2021.-
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sostuvo una reunión con gobernadores tanto electos como en funciones de Morena para hablar sobre la inseguridad en el país.

A la reunión también atendieron los secretarios que conforman el gabinete de Seguridad de López Obrador, y en ella se trataron acuerdos para “intensificar acciones y vivir en plena paz”, en palabras del presidente.

Nos reunimos, integrantes del Gabinete de Seguridad, con 16 gobernadoras y gobernadores electos y en funciones. Establecemos acuerdos para intensificar acciones y vivir en plena paz. Lo mismo haremos con los otros 15 mandatarios estatales del país. pic.twitter.com/9rxIacY4hALa reunión tuvo lugar en Palacio Nacional a las 10:30AM. El ex secretario de Seguridad y ahora gobernador electo de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, quien estuvo presente en el encuentro, detalló que se habló sobre concentrar los esfuerzos de combate al crimen y la inseguridad en 50 municipios con cifras graves.

“Acordamos todos sumar esfuerzos, entre muchas otras acciones en las que debemos de trabajar de manera coordinada para dar los mejores resultados posibles”, declaró ante reporteros.

La inseguridad es una de las piedras en el zapato del gobierno lopezobradorista. Mientras que el presidente se mantiene optimista en otros aspectos de su gestión presidencial, como el desempeño económico y el combate a la corrupción, suele aceptar que la inseguridad es un problema que todavía no se resuelve.

A AMLO le tocó tomar las riendas de un país ya plagado por el crimen, pero la situación no ha mejorado durante sus primeros tres años de gobierno a pesar de las promesas. En lo que va del sexenio -de diciembre de 2018 a mayo de 2021-, se han registrado 88 mil homicidios dolosos en el país.

En los últimos meses, la violencia se intensificó todavía más en algunos estados de por sí violentos, como Tamaulipas y Michoacán. Aunque reconoce que hay inseguridad, el presidente insiste en que los niveles de violencia reportados están siendo exagerados como parte de una campaña de desprestigio contra su gobierno. Además todavía se aferra a lo que llama una estrategia de “pacificación” que resume en una frase: “Abrazos, no balazos”.

Pasadas las elecciones intermedias de junio, en las que Morena colocó más gobernadores en los estados, comenzó una nueva etapa en el sexenio de AMLO. Lo que resulte de los próximos tres años de gobierno a nivel tanto estatal como federal ayudará a determinar los resultados de las elecciones presidenciales de 2024, en las que los morenistas se perfilan aún como favoritos.

López Obrador se reunirá con los otros 15 gobernadores después.