Por primera vez reconocen compromiso de Seguridad Pública para prevenir violencia de género.
Xalapa, Ver., 29 de noviembre de 2022.- Por primera vez, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) es condecorada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) por su compromiso en acciones que coadyuvan al derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Fue elegida entre 70 propuestas de personas servidoras públicas e instituciones de seguridad o prevención del delito.
El galardón es por su compromiso y eficacia en las acciones relacionadas con la elaboración de instrumentos jurídicos o protocolos de actuación que garantizan la seguridad de las mujeres, las adolescentes y las niñas en Veracruz. Esto además, es resultado de los trabajos de profesionalización del personal policial con un enfoque de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres y respeto a los derechos humanos.
El trabajo de la SSP para la prevención de la violencia contra las mujeres es en los 11 municipios con alerta de violencia de género, reforzando los patrullajes preventivos; a la par de cumplir 4 mil 259 órdenes de protección dictadas a mujeres, niñas y adolescentes en situación de violencia, además de integrar 12 redes de Mujeres Constructoras de Paz en 22 municipios y mecanismos encaminados a la Cero Tolerancia.
Al recibir el reconocimiento de manos de la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, en el marco de los 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres, la titular de la Unidad de Género, Adriana Bertryl Córdoba Alarcón, destacó la elaboración del Protocolo de Actuación policial para la atención a casos de violencia por razones de género contra las mujeres.
Desde 2019, Adriana Córdoba fue nombrada enlace institucional para la atención a la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Violencia Feminicida; a través de las distintas áreas de la SSP desarrolló el diagnóstico institucional de zonas de riesgo para las mujeres; el programa de medidas reeducativas a la población masculina penitenciaria relacionada con los delitos de violencia de género; la certificación en asesoría telefónica a víctimas de violencia por razón de género, así como la puesta en en marcha del programa Transporte Mujer Segura en beneficio de 156 mil 600 veracruzanas. Entre otras acciones.