México. 07 de febrero del 2023.-La Fiscalía General de Durango detuvo la madrugada de este martes al anestesiólogo Omar “N”, a quien, de acuerdo con las investigaciones, se le considera el causante de la contaminación por meningitis que ha provocado la muerte de 35 personas hasta la fecha.

Sonia Yadira de la Garza Fragoso, fiscal de Durango, dio a conocer que el anestesiólogo no cumplía con la Norma Oficial Mexicana ni con la Ley General de Salud en su actuar profesional.

“Realizaba prácticas indebidas, hizo ciertos procedimientos en el primer hospital (Del Parque) y trasladó la contaminación a los otros tres hospitales (Dikava, Sante y San Carlos)”, señaló.

Explicó que Omar “N” es el único anestesiólogo que transportaba su medicamento para bloqueo general de anestesia y lo mezclaba con otro que le facilitaba el hospital del Parque, pero en los otros tres hospitales él llevaba todo fármaco para los bloqueos generales de anestesia.

“La mala praxis de este médico pudo haber provocado la contaminación, al llevar ese hongo al resto de los nosocomios. Es el único (profesional) que aparece con procedimiento en los cuatro hospitales y sólo él transportaba su medicamento”, comentó.

La fiscal señaló que, incluso, hace varias semanas el mismo anestesiólogo compareció ante la instancia, pero negó que transportara la droga a otros nosocomios; sin embargo, personal administrativo y médico de los hospitales Dikava, Santé y San Carlos confirmaron qué Omar “N” trabajaba con su propia mezcla.

A pesar de la aprehensión, Sonia Yadira de la Garza aclaró que no se exime de responsabilidad a los hospitales, porque estos deben de ser garantes de la salud, al igual que los médicos. “Si bien no actuaron con dolo de provocar la muerte y/o lesiones a las pacientes, debieron prever las circunstancias y el riesgo al no cumplir con las normas oficiales y de anestesiología”, abundó.

De los 79 pacientes positivos de meningitis, 61 provienen del Hospital privado Del Parque y de las 35 muertes, 32 son del mismo lugar. Del nosocomio privado Santé son cuatro casos positivos y tres defunciones; del sanatorio San Carlos son dos positivos y los restantes 12 fueron del Dikava.

La segunda detención relacionada con la emergencia por meningitis, la ejecutó la Fiscalía Estatal Anticorrupción y fue en contra de Guadalupe “N”, verificadora de la Coprised de Durango, quien en marzo del 2022 realizó una verificación al hospital Del Parque y no detectó ni encontró anomalías.

“Guadalupe manifestó hechos falsos, porque después la Cofepris verificó el hospital y detectó que no tiene farmacia, los lugares donde guardan el medicamento controlado no son los propios ni adecuados, ni tenía licencia sanitaria para el manejo de fármacos controlados”, dijo Noel Díaz Rodríguez, fiscal Estatal Anticorrupción.

La tercera detención se realizó en contra de Joaquín “N”, ex director de la Coprised de Durango, y quien, a decir del Fiscal Anticorrupción, no satisfacía la reglamentación al no presentar su título profesional. Su probable delito es indebido ejercicio público.

De acuerdo al fiscal Anticorrupción, si la verificadora hubiera realizado su trabajo de manera correcta, el Hospital del Parque hubiera corregido las anomalías, se hubieran evitado la contaminación, o se hubiera procedido a su clausura y con ello se hubieran evitado los contagios y decesos.

 

Víctima 35 por meningitis

En Durango se registró la muerte 35 por meningitis este 6 de febrero, siendo el segundo deceso en lo que va de este mes; se cree que lo más fuerte de esta emergencia médica ya pasó, señaló Irasema Kondo Padilla, titular de la Secretaría de Salud en Durango.

Martha Esmeralda, originaria de Canatlán, se convirtió en la víctima número 35 de meningitis en el estado de Durango, donde la mortandad se elevó a un 44.3 por ciento.

La defunción se registró la mañana del lunes 6 de febrero siendo la segunda muerte durante este segundo mes del año y el cuarto de esta emergencia de salud.

La mujer que falleció fue atendida por parto en el hospital del Parque el pasado mes de agosto y estaba hospitalizada por meningitis desde el mes de noviembre en el Hospital General 450, donde finalmente falleció.

Actualmente, el reporte de personas que han dado positivo sigue siendo de 79 por lo que la mortandad de este mal se elevó al 44.3 por ciento.

La positividad se mantiene en el 10.9 por ciento debido a que siguen siendo 719 las personas que se han realizado exámenes para saber si padecen o no este mal y de acuerdo con Irasema Kondo Padilla, Secretaria de Salud de Durango, ya no se esperan más casos positivos ni más mujeres que acudan a realizarse esta prueba de meningitis por lo que la cifra de pruebas se quedaría en 719 y sólo 79 positivas.

Kondo Padilla comentó que los datos que han estado saliendo sobre este tema indican que esta emergencia de salud va a la baja.

“El grueso de las pacientes en riesgo y con infección de meningitis están dadas de alta y en tratamientos, creemos que serán pocos los nuevos casos que llegaran a salir”,dijo la titular del área de Salud en el estado.

Explicó que basándose en la línea del tiempo y en que las cuatro las clínicas donde se dio la infección están cerradas desde noviembre, se estima que ya serán muy pocos los nuevos ingresos por este mal que se lleguen a detectar.

Al cierre de este lunes 6 de febrero, existían todavía nueve pacientes hospitalizadas por meningitis, cinco en el Hospital General 450 de las cuales tres están en piso y dos en terapia intensiva.

En la clínica Santiago Ramón y Cajal del ISSSTE está una paciente de meningitis hospitalizada y tres más en la clínica 61 del IMSS en Torreón, Coahuila, “son nueve en hospitales y el resto ya está dada de alta temporal, pero siguen acudiendo a revisiones mensuales o quincenales según los casos”, mencionó Irasema Kondo Padilla.

Los números arrojan que son 35 personas que fueron diagnosticadas con meningitis que se encuentran en alta médica temporal, siguen el tratamiento desde casa el cual deberán de estar atendiendo y tomando durante tres meses, además de acudir al menos una vez cada 15 días a realizarse diferentes pruebas, entre ellas la de la punción lumbar.

Con información de La Jornada