México. 10 de diciembre del 2021.- Por unanimidad, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que prohíbe la venta de bebidas azucaradas y alimentos envasados en todos los planteles de educación básica del país.
Las reformas a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes incluye prohibir por cualquier medio la distribución gratuita, venta y suministro de bebidas azucaradas y alimentos envasados de alto contenido calórico a menores de edad en las instituciones educativas públicas y privadas de educación básica.
También establece el prohibir también la venta a través de distribuidores automáticos o máquinas expendedoras de estos productos al interior de dichas instituciones.
La presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI), dijo que el reto es prevenir y combatir la obesidad infantil, así como fomentar en la niñez hábitos alimenticios saludables. Recordó que este dictamen es resultado de un gran consenso que tuvo continuidad, traspasó una legislatura y surgió de dos propuestas de Verónica Juárez y Claudia Domínguez.
Estoy segura que este dictamen será un parteaguas respecto de la venta de alimentos al interior de las escuelas y sus frutos se van a reflejar en las próximas generaciones. Sin embargo, debemos admitir que está muy lejos de ser una solución integral para combatir la desnutrición crónica y aguda”, afirmó.
Por su parte, la diputada María del Rocío Banquells Núñez (PRD) refirió que la preocupación que da origen a esta iniciativa radica en la reflexión de las problemáticas de salud más alarmantes sobre la infancia, el sobrepeso y sus consecuencias, que afectan de manera directa su adecuado desarrollo.
Puntualizó que es necesario realizar modificaciones a la ley para construir mecanismos de prevención de enfermedades y garantizar el derecho de las y los niños a un libre y adecuado desarrollo. “Consideramos que aprobar el dictamen representa una acción directa del Poder Legislativo en la protección del desarrollo integral de la infancia como un derecho humano”.
El dictamen, que modifica la Fracción VIII del artículo 50 del citado ordenamiento legal, fue avalado por unanimidad de 494 votos, y turnado al Senado de la República para sus efectos constitucionales.