México. 13 de marzo del 2023.-La endometriosis es una enfermedad en la que un tejido, similar al endometrio, crece fuera del útero y puede ocasionar cólicos fuertes
El 14 de marzo se celebra el Día Mundial de la Endometriosis, cuyo objetivo es informar sobre este padecimiento que afecta a las mujeres y personas menstruantes.
Los cólicos menstruales suelen ser molestos y dolorosos y en ocasiones son provocados por la endometriosis.
Te explicamos qué es y cuáles son sus causas.
¿Qué es la endometriosis?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) describe la endometriosis como una enfermedad en la que un tejido, similar al endometrio, crece fuera del útero. Y ¿qué es el endometrio?, es una capa que reviste internamente el útero.
Durante el ciclo menstrual se engrosa para permitir que el embrión implante y se dé el embarazo. Si no llevó a cabo el embarazo, el endometrio se desprende con la menstruación y se renueva.
Regresando a la endometriosis, esta enfermedad provoca una reacción inflamatorio crónica y puede provocar la formación de tejido cicatricial dentro de la pelvis y otras partes del cuerpo.
Tipos de endometriosis:
Superficial: es cuando las lesiones se dan en el peritoneo pélvico.
Quística de ovario: se localiza en los ovarios.
Profunda: está ubicada en el tabique rectovaginal, la vejiga y el intestino.
En algunos casos las lesiones de endometriosis se dan fuera de la pelvis.
¿Cuáles son los síntomas?
La OMS explica que los síntomas se pueden manifestar de manera distinta en cada persona:
Menstruación dolorosa
Dolor pélvico crónico
Dolor durante o después de las relaciones sexuales
Dolor a defecar
Dolor al orinar
Cansancio
Depresión o ansiedad
Distensión abdominal y náuseas
Entre las complicaciones que puede causar es la infertilidad.
Causas
La organización destaca que esta enfermedad se puede desarrollar desde la primera menstruación hasta la menopausia.
Existen diversos factores como:
Menstruación retrógrada: cuando la regla fluye hacia atrás por medio de las trompas de Falopio hasta que alcanza la cavidad pélvica, en lugar de salir por el cuello uterino y la vagina.
Metaplasia celular: cuando las células adoptan una forma distinta.
Proliferación de células precursoras: esto da lugar a la enfermedad y se propaga por el cuerpo por medio de la sangre y los vasos linfáticos.
¿Se puede prevenir la endometriosis?
Lamentablemente hasta el momento no e conoce ninguna forma para prevenir la endometriosis.
Además no tiene cura, pero un diagnóstico y tratamiento tempranos pueden ralentizar o detener la evolución natural y reducir los síntomas.
Recientemente se abrió en el Congreso de CDMX un debate sobre la menstruación digna, con la que se prevé implementar los permisos menstruales en el trabajo.
Con esto buscan modificar la Ley Federal del Trabajo (LFT) para que las mujeres y personas menstruantes puedan tener dos días de baja laboral con goce de sueldo por los dolores menstruales.
El Congreso de la ciudad mandó la iniciativa a la Cámara de Diputados, donde debe ser turnada a comisiones, discutida en el pleno y de ser aprobada, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).