Este 20 de septiembre se prevé un clima variado en todo el territorio mexicano. Los canales de baja presión, combinados con la humedad de distintas fuentes marítimas, ocasionarán lluvias y chubascos en diversas entidades. Por otro lado, una circulación anticiclónica mantendrá temperaturas elevadas y disminuirá la probabilidad de lluvias en ciertas zonas.
Los canales de baja presión internos, junto con la humedad proveniente del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, están previstos para causar lluvias fuertes en regiones del occidente, centro, sur y sureste de México, así como en la Península de Yucatán. Los estados más afectados con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) serán Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
En cambio, el Estado de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo experimentarán intervalos de chubascos menores (5 a 25 mm).
Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera contribuirá al incremento de las temperaturas, que podrían alcanzar máximas de 40 a 45 °C en Sonora y Sinaloa. Varios estados enfrentarán temperaturas de entre 35 y 40 °C, incluyendo Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, entre otros.
Las rachas de viento serán otro fenómeno a tener en cuenta. Se esperan rachas de 60 a 70 km/h con tolvaneras en Baja California, Sonora y Chihuahua, mientras que Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas y Durango podrían experimentar rachas de 40 a 60 km/h.
Valle de México: En la Ciudad de México, los ciudadanos podrán experimentar un ambiente fresco en la mañana, con temperaturas que oscilarán entre 12 y 14 °C, elevándose hasta 25 a 27 °C durante la tarde. Se espera que el Estado de México experimente intervalos de chubascos y descargas eléctricas. Viento del norte y noreste podrían alcanzar rachas de hasta 40 km/h.
Península de Baja California: El pronóstico para Baja California y Baja California Sur es de cielo despejado a medio nublado sin lluvia, aunque las rachas de viento del noroeste podrían llegar hasta 70 km/h en Baja California, generando tolvaneras.
Pacífico Norte: Sonora y Sinaloa están en alerta por lluvias puntuales fuertes que podrían causar visibilidad reducida, incremento en niveles de ríos y arroyos, y otros efectos peligrosos. Las rachas de viento podrían alcanzar hasta 70 km/h en Sonora, acompañadas de tolvaneras.
Pacífico Centro: Nayarit y Jalisco podrían experimentar lluvias matutinas, mientras que por la tarde, las lluvias puntuales fuertes podrían causar inundaciones y deslaves en la región. Los vientos del oeste alcanzarán rachas de hasta 40 km/h.
Pacífico Sur: Guerrero, Oaxaca y Chiapas enfrentan pronósticos de lluvias fuertes con descargas eléctricas que podrían ocasionar condiciones peligrosas como inundaciones y deslaves.
Golfo de México: Se esperan chubascos en Veracruz y Tabasco y lluvias aisladas en Tamaulipas con descargas eléctricas. Las tolvaneras podrían hacer acto de presencia en Tamaulipas con vientos del este y noreste, alcanzando rachas de hasta 60 km/h.
Península de Yucatán: Se prevén lluvias y chubascos con descargas eléctricas por la tarde en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Mesa del Norte y Mesa Central: En la Mesa del Norte, Chihuahua y Durango podrían experimentar lluvias fuertes, mientras que Zacatecas tendría lluvias aisladas. En la Mesa Central, Puebla y Morelos tendrán chubascos, mientras que en Tlaxcala se esperan lluvias aisladas.