Puebla. 11 de junio del 2020.-Habitantes del municipio de Amozoc se manifestaron este miércoles frente a las instalaciones de la CFE en la calle 25 Oriente, en la ciudad de Puebla, para denunciar recibos con cobros excesivos hasta en un 300 por ciento, así como cortes de energía eléctrica durante la pandemia.

Los inconformes, encabezados por Eloy Méndez, señalaron que desde antes del inicio de la pandemia varios vecinos de distintas colonias de Amozoc recibieron sus recibos con sobrecostos de hasta 300 por ciento.

Expusieron que algunos pagaban recibos por consumo de energía en 300 o 400 pesos bimestrales, los cuales subieron hasta más de mil pesos.

Denunciaron que este incremento, aunado al desempleo por la pandemia de Covid–19, ha dificultado a los usuarios pagar sus adeudos, más si hay sobrecostos injustificados.

Por ello, los manifestantes afirmaron que muchos usuarios han dejado de pagar este servicio por falta de recursos.

Desde hace varias semanas, expusieron, hay más de 16 mil personas de 4 mil domicilios sin energía eléctrica en el estado.

En ese contexto, demandaron a la División Centro Oriente de la Comisión Federal de Electricidad reconectar a los afectados, sobre todo ahora con la emergencia sanitaria.

Asimismo, pidieron regular la situación y cobrar lo justo, debido a que los más pobres siempre serán los más afectados.

En la manifestación exhibieron carteles con la leyenda “Nos declaramos en suspensión indefinidas de pagos hasta que se reactive la economía y el empleo”.

En entrevista, Eloy Méndez informó que las quejas de aumento de tarifa y corte del servicio proceden de varias colonias de la capital, así como en municipios como Amozoc.

El dirigente social dijo que la CFE realiza los cortes en el servicio de luz en los domicilios que cuentan con medidor digital para presionarlos a pagar.

Acusó que los cortes se realizan incluso un día antes de que venza el recibo por consumo de energía eléctrica, a pesar que la paraestatal otorga hasta una semana para liquidar el mismo sin emitir una sanción.

Por esta razón, demandó a la CFE que les cambien los medidores.

Tras la manifestación, el secretario de Gobernación del estado (Segob), David Méndez, se reunió con los inconformes en las oficinas del Portalillo.

Como parte de los acuerdos, informó que la autoridad estatal se comprometió a intervenir para no haya modificaciones al esquema tarifario durante la contingencia por coronavirus.

Al final, aseveró que cuentan con al menos 320 quejas registradas por el abuso en el cobro del servicio, las cuales están siendo atendidas para darles respuesta.