México. 29 de agosto del 2023.-Idalia se convirtió en huracán categoría 1 este martes 29 de agosto y amenaza la costa del Golfo de México, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

De acuerdo con la dependencia, Idalia se localizaba a las 6:20 horas a 340 kilómetros al noreste de Cabo Catoche, Quintana Roo, y se aleja gradualmente de las costas de la Península de Yucatán.

Sus bandas nubosas ocasionarán chubascos y lluvias puntuales fuertes en Yucatán y Quintana Roo, así como chubascos en Campeche.

Además, en Florida se esperan marejadas ciclónicas que podrían ser letales y peligrosas, así como vientos huracanados tras azotar Cuba con fuertes lluvias.

En la víspera, residentes de Florida se abastecieron de costales de arena y evacuaron viviendas en zonas bajas a lo largo de la costa del Golfo de México para prepararse para una tormenta que, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), podría tener vientos sostenidos de hasta 193 kilómetros/hora (120 millas por hora).

Esto convertiría al meteoro en un huracán de categoría 3, lo que podría suponer un duro golpe para un estado que sigue lidiando con los daños causados por el huracán Ian el año pasado.

Se espera que el vórtice de Idalia llegue a la costa del golfo en Florida el miércoles y avance a las proximidades de la costa de Carolina el jueves.

“Ahora mismo, el mayor peligro son las marejadas ciclónicas”, indicó Robbie Berg, especialista en huracanes del NHC en Miami, el martes en la mañana.

“Esperamos una marejada de hasta entre 2.4 y 3.6 metros (entre 8 y 12 pies) por encima del nivel normal de la marea en la zona de Big Bend en Florida”.

Se espera que los vientos huracanados de Idalia comiencen a azotar Florida desde el martes en la noche. Es la primera tormenta que alcanza el estado durante esta temporada de huracanes y las autoridades instaron a los residentes a terminar los preparativos para su llegada el martes por la mañana, como muy tarde.

Idalia es también el último de los desastres naturales que se han registrado este verano, incluyendo los incendios en Hawai, Canadá y Grecia; la primera tormenta tropical que azota California en 84 años y las devastadoras inundaciones en Vermont.

“Hay que estar preparado para estas cosas, esperar lo mejor y prepararse para lo peor, y ya saben, resguardarse”, comentó Derek Hughes mientras esperaba para cargar costales de arena en su vehículo en un parque de la ciudad de Tampa.

El gobernador Ron DeSantis declaró estado de emergencia para 46 condados, en una amplia franja en la mitad norte del estado, desde la costa del Golfo de México hasta la del Atlántico. La entidad ha desplegado a 1.100 elementos de la Guardia Nacional, con 2.400 vehículos elevados y 12 aeronaves para labores de rescate y recuperación.

El Aeropuerto Internacional de Tampa y el Aeropuerto Internacional St.Pete-Clearwater informaron que cerrarán el martes, además de que se suspenderá el servicio del tren de cercanías Sunrail en Orlando.

DeSantis advirtió de un “impacto mayor” en la entidad, y destacó la posibilidad de que Idalia se convierta en un huracán de categoría 3.

“Las propiedades, podemos reconstruir la casa de alguien”, dijo DeSantis durante una conferencia de prensa el lunes. “Sin embargo, no hay marcha atrás si alguien se queda en una situación de riesgo y se enfrenta a la Madre Naturaleza”.

DeSantis señaló que el Departamento de Transporte de Florida suspendería el cobro de peajes en las autopistas del área metropolitana de Tampa y el Big Bend a partir de las 4 de la mañana del martes para ayudar a aliviar la carga financiera de las personas en la trayectoria de la tormenta.

Buena parte de la costa oeste de Florida está en riesgo de marejadas ciclónicas e inundaciones. Se han emitido avisos de evacuación en 21 condados, así como órdenes obligatorias para algunos residentes de ocho de esos condados.

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica dijo recientemente que la temporada de huracanes de este año será mucho más intensa de lo que se había previsto inicialmente, en parte por las temperaturas extremadamente cálidas de los océanos. La temporada finaliza el 30 de noviembre y agosto y septiembre suelen ser los meses de más actividad.

¿Cuál será la trayectoria de la tormenta tropical ‘Idalia’?
De acuerdo con los pronósticos de la Conagua, se espera que este fenómeno evolucione los próximos días de la siguiente forma:

Con información de AP