México . 12 de septiembre del 2022.-La economía de México puede duplicar su crecimiento con la invitación de Estados Unidos para participar en las iniciativas en materia de semiconductores, dijo el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
Hemos recibido la invitación a participar como socios y aliados que somos en iniciativas de la administración del presidente Joe Biden, como en los semiconductores.
Nos invitaron a participar de manera más intensa posible, lo cual es una puerta que se abre para la economía de México en los años por venir declaró el canciller mexicano a medios.Al participar en conferencia de prensa sobre los resultados de la segunda reunión anual del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) entre ambos países, el canciller comentó que esto representa la oportunidad de acelerar el desarrollo de infraestructura en México y detonar empleos.
Apoyo de EU beneficiará a México
La Ley de Chips y Ciencias aprobada recientemente en Estados Unidos contempla un plan de inversión de 50,000 millones de dólares para apoyar a los productores de chips en ese país, pero también abrirá oportunidades en este lado de la frontera.Te puede interesar: Semiconductores: más de un año de escasez y con nuevo obstáculo para recuperarse Ya comenzamos el proceso de trabajar con las partes involucradas en Estados Unidos e invertiremos los primeros fondos en la primera mitad de 2023 (…) La oportunidad de México está en pruebas, empaquetamiento y ensamblajedijo Gina Raimondo, secretaria de Comercio de Estados Unidos.La funcionaria comentó que China y Taiwán tienen 60 industrias de empaquetamiento de 600,000 millones de dólares, mientras en América del Norte representan apenas 3,000 millones de dólares, por lo que hay mucha capacidad par crecer tan solo en la cadena de suministro de semiconductores.
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, señaló que con la iniciativa también se desarrollarán fabricas en México que contribuyan a crear una cadena de suministro más resiliente de semiconductores.La interrupción en cadenas de suministro por la pandemia y el incremento en la demanda de equipos electrónicos para estudiar y trabajar desde casa detonaron una crisis de semiconductores a finales de 2020 que se agudizó al año siguiente, impactando a una variedad de industrias, entre ellas la automotriz.