México. 20 de abril del 223.-La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) exhortó al Senado a hacer antes del 30 de abril los nombramientos de los comisionados faltantes del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
En una carta dirigida al presidente de la Mesa Directiva del Senado, Alejandro Armenta, y a los integrantes de la Junta de Coordinación Política, encabezada por Ricardo Monreal, el representante adjunto en México de la ONU-DH, Jesús Peña Palacios, alentó “respetuosamente” a los integrantes del Senado a culminar el proceso de designación y nombrar a tres comisionados del organismo garante de transparencia “antes de que termine el actual periodo ordinario de sesiones”.
En la carta, el organismo internacional destacó “el rol que desempeña este órgano autónomo en la protección y garantía de dos derechos humanos que son fundamentales para la construcción de sociedades democráticas, abiertas y transparentes: el acceso a la información y la protección de datos personales”.
Afirmó que “estos dos derechos, además, son llave para acceder al ejercicio de otros derechos y libertades básicas”.
“En dicho proceso es importante que prevalezca el dialogo, se favorezca el acuerdo y se observen los parámetros básicos de objetividad, transparencia e igualdad de género a efecto de garantizar la selección de personas idóneas, tomando en cuenta la especificidad de las funciones que están llamadas a desempeñar”, manifestó.
“De igual forma y como se ha hecho en otros procesos, resulta fundamental escuchar las voces de la sociedad civil y otros actores relevantes en el proceso de designación”, exhortó.
El llamado lo hizo en el marco del Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos relativo al establecimiento de una Oficina en México.
“Es importante destacar que mecanismos internacionales especializados en materia de derechos humanos han tenido ocasión de aludir a la labor y funcionamiento del organismo garante de la trasparencia, el acceso a la información y la protección de datos personales en México”, destacó el organismo internacional.
Recordó que, en el marco de la visita conjunta de 2010, la Relatoría de la ONU sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión y la Relatoría para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hicieron un llamado a “preservar los avances en materia de acceso a la información”.
Además, expuso que México recibió por segunda vez a las Relatorías de la ONU y de la CIDH en 2017.
“En el Informe conjunto sobre su misión a México, dichas Relatorías recomendaron al Estado mexicano ‘seguir fortaleciendo las capacidades del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), asegurando su autonomía, que cuente con presupuesto adecuado y la eficacia de sus decisiones’”, añadió.
Por ello, consideró que la culminación del proceso para el nombramiento de los comisionados/as del INAI es necesaria para permitir su pleno funcionamiento.
La ONU-DH reiteró su plena disponibilidad para seguir brindando la asesoría y cooperación técnicas que precise el Senado y sus comisiones, dentro del marco de respeto a los procedimientos parlamentarios y en los términos que más convengan a este Poder Legislativo Federal.
Con información de Milenio