Cdmx. 10 de septiembre del 2020.-Bolsa mexicana operaba sin un rumbo fijo en sus primeras operaciones tras la publicación de datos del empleo de Estados Unidos durante agosto.

Al iniciar operaciones, el peso registra este jueves 10 de septiembre de 2020 una ganancia frente al dólar de 0.64 por ciento, por lo que el tipo de cambio interbancario se ubica en 21.68 pesos por dólar.

El peso mexicano se apreció este jueves a su mejor nivel de seis meses, mientras inversionistas asimilaban cifras del mercado laboral de Estados Unidos y los resultados de la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo.

La moneda local cotizaba en 21.21 unidades, con una ganancia del 0.64% frente al precio de referencia del martes, se trata de sus máximos desde el 11 de marzo.

La divisa operaba en los mismos niveles poco antes de que el Gobierno mexicano declarara en el país una emergencia sanitaria debido a la pandemia del coronavirus.

“Pareciera que el peso trae la fuerza suficiente para continuar con su racha positiva en el muy corto plazo”, dijo Jorge Gordillo, director de análisis económico y bursátil de CI Banco.

“Sin embargo, consideramos también que el escenario sigue estando complicado, ya que la aversión al riesgo podría retornar en cualquier momento, dada la proximidad de las elecciones presidenciales en los Estados Unidos y la incertidumbre presente en torno a la pandemia de COVID-19”, añadió.

Bolsa mexicana gana en apertura animada por acciones de cementera Cemex.

La bolsa mexicana avanzaba en sus primeras operaciones del jueves animada por las acciones de la cementera Cemex, y en línea con sus pares de Nueva York.

El referencial índice accionario local, el S&P/BMV IPC , subía un 0.38% a 36,297.03 puntos, a las 8.53 hora local (1353 GMT).

Los títulos de Cemex subían un 2.89% a 7.12 pesos luego de que la firma dijo más temprano que espera tener un crecimiento del 12% en su EBITDA en el tercer trimestre y del 4% en todo el año fiscal 2020, además de una reducción de costos de 280 millones de dólares este año.

Las acciones en Estados Unidos ganaban impulsadas por la demanda de papeles vinculados al sector de tecnología