Ciudad de México. 11 de marzo de 2020. – La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Banco de México (Banxico) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) presentaron la nueva Política Nacional de Inclusión Financiera, que entre otras cosas tiene como objetivo que para el 2024, el 77% de la población en México tengan al menos un producto financiero. Hoy sólo el 68% cuentan con un producto.
El Secretario de Hacienda, Arturo Herrera, señaló que no es la primera vez que se presenta una política de esta naturaleza, lo que sí es nuevo dijo es incluir en la estrategia a la SEP.
Esteban Moctezuma, Secretario de Educación Pública, dijo que no habrá inclusión financiera sin educación financiera, señaló que enseñarle a un niños que existen herramientas para ahorrar, para tener créditos o mejorar pensiones es abrirle los ojos para mejorar su vida económica.
Alejandro Diaz de León aseguró que el Banco Central considera que está nueva política tiene grandes aciertos, entre ellos, colca al usuario en el centro, mantiene una amplia coordinación entre instituciones y el sector privado y establece metas y responsables para medir avances.
Al final del evento, en un breve chacaleo, en cuanto al tema del coronavirus y su afectación a la economia, el Secretario de Hacienda pidió a la población que esté tranquila, aseguró que tanto hacienda como la Secretaría de Salud están atentos y trabajan para velar por el bienestar de la población.
Dijo que lo primero que está haciendo la SHCP es garantizar que el presupuesto para las instituciones de salud esté disponible y se ejecute sin mayores problemas para que se lleven a cabo con anticipación, la compra de los medicamento que sean necesarios.
Dijo que existe coordinación estrecha con la secretaria de salud que está haciendo estimaciones de la trayectoria de la epidemia, con base en eso, dijo que se están toman modelos para estimar los impacto en la economía y dependiendo de esos resultados se estarán tomando las medidas adecuadas.