México. 20 de septiembre del 2020.-La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) recientemente realizó un análisis sobre los cuadritos de consomé de pollo que normalmente se utilizan para guisar la comida, por lo que dio a conocer cuáles son los verdaderos ingredientes de estos.

Durante esta semana, la dependencia se encargó de publicar los resultados de su estudio, para el cual necesitaron 24 cubitos de diferentes marcas que se comercializan en el mercado mexicano.

En este explicó que lo cubitos de caldo deben ser elaborados bajo las indicaciones de la Norma Mexicana NMX-F603-NORMEX-2003, en la cual se habla sobre sobre los Alimentos-Caldo y consomé de ave, res, tomate y ave, camarón y otro tipo de combinaciones en las que se presentan en forma de cubos, polvo o granulado.

Dentro de la norma se especifica que este tipo de productos deben contener caldo de ave con un mínimo de 6 por ciento de proteína total, al menos 400 mg/l de grasa de ave, 50 mg/l de nitrógeno proveniente de la carne y otras grasas adicionales que sean diferentes al ave.

Mientras que el consomé tendrá la obligación de tener por lo menos 800 mg/l de grasa de ave y 7.4 por ciento de proteína total en el producto deshidratado.

Sin embargo, en el estudio se encontró que estos sazonadores están elaborados con sal, grasas vegetales, saborizantes artificiales, azúcar mezclada, espesantes, fécula de maíz y aglutinantes.

Frente a esto, la PROFECO señaló que los cuadritos de consomé de pollo no cuentan con una gran cantidad de nutrientes, ya que sus ingredientes no provienen directamente de los animales.

Asimismo, se concluyó que dentro de las pruebas, ninguno de los productos analizados se apegaba al 100% a las indicaciones de la norma, por lo que se recomendó el consumido limitado de estos productos utilizados en la cocina mexicana.