Estados Unidos. 22 de septiembre del 2022.-El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, presentó ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la propuesta del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador para que se empleen acciones para mediar el conflicto armado entre Rusia y Ucrania, a fin de una solución pacífica.
Vale referir que la propuesta buscaría también fortalecer los esfuerzos de mediación de parte del Secretario General, Antonio Guterres.
De acuerdo con lo presentado, se trataría de crear un comité de diálogo y la paz en Ucrania, en la que participen otros jefes de Estado y de Gobierno, así como el Papa Francisco y el Primer Ministro de India, Narenda Modi.
El Canciller mexicano dijo que “el objetivo sería muy claro: crear nuevos mecanismos para el diálogo y espacios complementarios para la mediación que fomenten la confianza, reduzcan las tensiones y abran el camino hacia una paz duradera”.
Además, durante su intervención, el diplomático mexicano señaló que este mecanismo no ha hecho lo suficiente para apoyar la resolución del conflicto, el cual calificó de “disfuncional”, por lo que insistió en que depende de ellos corregir las fallas al respecto.
Manifestó que “no es admisible la indiferencia, como tampoco lo es quedarse en el lamento de que hasta ahora, en el caso que nos ocupa, el Consejo de Seguridad no haya sido capaz de cumplir con su responsabilidad esencial”.
Cabe señalar que lo anterior es acorde con las políticas de México de no intervención, pronunciándose por una solución pacífica de las controversias y la proscripción de la amenaza del uso de la fuerza.
También dijo que “no hay espacio para la ambigüedad. La coexistencia pacífica de los estados depende del respeto de todos ellos, no puede haber excepciones”.
Finalmente, dejó en claro que “los responsables de los crímenes que se cometieron en Ucrania deben ser llevados ante la justicia. En ese sentido, es fundamental el trabajo de la Corte Internacional para investigar las denuncias presentadas sobre presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad”.