México. 15 de junio del 2023. – La ola de calor que está presente en la Ciudad de México y en otros 23 estados, ha orillado a los ciudadanos a que se prevengan con diferentes medidas.

Y es que, aunque parezca inocente e incluso hay quienes aseguran que es su clima favorito, el calor puede ser perjudicial para los ciudadanos.

Por lo que el IMSS ha recomendado algunas medidas para no recibir un golpe de calor y esto no resulte en la muerte, ya que podrías presentar un importante cuadro de deshidratación.

¿Puedes morir de calor?
Aunque parezca que el clima no afecta a los ciudadanos, deben saber que por calor, tu salud puede verse afectada después de permanecer varias horas bajo el rayo del sol.

Tal y como sucedió en Apatzingán, Michoacán, donde una persona de la tercera edad murió por un golpe de calor.

Por lo que, es posible que si mueras de un golpe de calor o al menos quedes inconsciente por un lapso indeterminado que pudiera ser perjudicial para tu cerebro y salud en general.

Es decir, de deshidratación extrema si puedes fallecer ya que el agua en el cuerpo comienza a ser menor del 10%.

Para evitar esto, el IMSS dio algunas recomendaciones para que los ciudadanos se prevengan de un golpe de calor.

Mareo
Sudoración excesiva al principio, después, falta de sudor
Enrojecimiento y sequedad de la piel
Fiebre con temperatura desde 39 a 41°C
Comportamiento inadecuado, como por ejemplo: comenzar a quitarse la ropa sin importar el lugar
Aceleración del ritmo cardíaco, con latido del corazón débil
Dolor de cabeza
Ataques con convulsiones

​Signos de alarma y recurrir al hospital de inmediato
Piel que se siente caliente y seca pero no sudorosa
Confusión o pérdida del conocimiento
Vómitos frecuentes
Falta de aire o problemas para respirar
Recuerda mantenerte hidratado en esta ola de calor, así como evitar estar en el sol directamente para que el cuerpo no presente temperaturas altas y puedas sobrellevarlo.