México. 30 de octubre del 2020.-
Sin importar quien sea accionista de Sistema Radiópolis, dueña de la W, esta debe ser dirigida por mexicanos respetando la Constitución, dijo el empresario Miguel Alemán Velasco.
“Nosotros primero queremos que se respete la Constitución. El problema con los socios, que son son estupendos todos, es que algún funcionario, magistrado o juez les dio la posibilidad de cambiarla (la dirección) y eso está en contra de la Constitución. (Radiópolis) esto no es de ellos, ni es nuestro, le corresponde a los mexicanos dar su opinión y el funcionamiento de noticias, por ejemplo, para radio y televisión, esta clarísimo, ese es el conflicto en realidad”, dijo en entrevista con El Financiero.
Para él -remarcó- ser parte de la W era un sueño, ya que trabajó ahí desde niño, “escuchaba la W, pero poco a poco se fue deshaciendo, donde estaba el buen todo se vendió, todo se quitó, los estudios de Agustín Lara se podían visitar pero ya no existen, todo comenzó como una situación sentimental pero después fue por una razón de principios y ahora estamos en lo que estamos”.
Cuando se le preguntó si estaban dispuestos a vender sus acciones a Prisa, el empresario dijo “depende del precio (…) pero tienen que obedecer a la Constitución, deben poner un presidente mexicano, ahí solo están los comentaristas, locutores y técnicos del país pero me refiero al cerebro de la dirección del medio”.
Dijo que su misión es volver a convertir a la W en la voz de América Latina desde México, incluyendo a los latinos que viven en Estados Unidos.
Recuperarán rutas en diciembre
El también presidente de Interjet dijo que para diciembre estiman recuperar todas sus rutas nacionales, con los cuales podrían poner en operación entre 25 a 50 por ciento de su flota de aviones. “Hay que empezar de un cuarto a la mitad, luego otro cuarto y luego todo, y la razón de la pandemia es que nos obliga hacerlo”, comentó.
Sobre el tema de TecChek que anunció promover una queja colectiva contra Interjet por vouchers que sus clientes no han podido cobrar, dijo que si los van a pagar. “Vamos a pagar previo a revisión y poco a poco”.
Debemos promover reinvertir en México
Ante la incertidumbre económica generada por la pandemia de coronavirus, se debe promover que los empresarios en México reinviertan para impulsar al país, dijo Alemán Velasco.
El empresario destacó que es muy importante reinyectar el capital para impulsar segmentos clave como la minería, agroindustria y electricidad, este último es el futuro de las ciudades.
“Lo primero que debemos promover es reinvertir en México, la reinversión es muy importante, y muchos casos en México destacan por eso, como la minería, agricultura -que será de gran ingreso en el futuro- y electricidad, esta última será más importante que la gasolina. El litio será más importante que el petróleo porque desde pequeñas dosis se podrán hacer baterías desde las más potentes, para aviones, autos y hasta hogares”, comentó el empresario.
Señaló que la edición 18 de la Cumbre de Negocios, que se realizará de manera digital entre el 8 al 10 de noviembre próximo llevará el título de “Hacia el 2021: De la crisis a las oportunidades”, y servirá para que empresarios puedan sentarse a dialogar con la administración pública federal y poder plantear su situación y se puedan realizar esquemas que puedan apoyar a la inversión en México.
“Esa es la idea, las personas que saben y están enterados puedan plantear su preguntas al gobierno, cuestiones que nos hacemos la mayoría de los mexicanos (…) Hay que estudiar las cuestiones a fondo y detalle, hay problemas políticos y de contratos. También se discutirá la relación con Estados Unidos después de que pasen las elecciones presidenciales”, explicó Alemán Velasco.
Entre los empresarios y funcionarios invitados estarán Kimberly Breier, exsubsecretaria de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental en Estados Unidos, Nick Butler, Profesor visitante en el King’s College London, Fausto Costa, presidente ejecutivo de Grupo Nestlé México, Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores, entre otros
Con información de El Financiero