México. 25 de mayo del 2023.-El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado una vez más como constitucional la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.

Esta decisión se produce después de que el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador emitiera, el 11 de mayo de 2020, un acuerdo para utilizar al Ejército en labores de seguridad mientras la Guardia Nacional desarrolla su estructura.

En noviembre de 2022, la Suprema Corte avaló el uso de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública al resolver la controversia constitucional 90/2020.

En aquel momento, el alto tribunal señaló que el presidente López Obrador no había invadido las facultades del Congreso de la Unión al emitir el acuerdo impugnado.

Cabe referir que en esta ocasión, la SCJN analizó y votó en menos de media hora las controversias constitucionales 85/2020, 87/2020 y 91/2020, promovidas respectivamente por los municipios de Colima y Pabellón de Arteaga, en Aguascalientes, y por el estado de Michoacán, en contra del acuerdo emitido por el Presidente López Obrador que dispuso del Ejército para tareas de seguridad pública.

La Ministra ponente Margarita Ríos Farjat, quien también conoció la controversia 90/2020, propuso la constitucionalidad del acuerdo, argumentando que la seguridad pública es una materia concurrente entre los tres niveles de Gobierno, por lo que no se invadieron facultades de municipios ni entidades federativas.

“La participación militar se desarrolla en un ámbito coordinado”, señaló la ministra Ríos Farjat, añadiendo que no hay una invasión de competencias y que se contempla el uso de las Fuerzas Armadas en un marco de coordinación.

Sin embargo, los ministros Juan Luis González Alcántara Carrancá y Luis María Aguilar votaron en contra del reconocimiento de constitucionalidad del acuerdo.

Y es que ellos consideran que no cumple con los criterios establecidos por la propia Suprema Corte para el uso de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria.

Con esta nueva resolución, la Suprema Corte ha reafirmado la constitucionalidad del uso de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública. Aunque existe un debate sobre este tema, las autoridades continúan respaldando la participación militar en la lucha contra la delincuencia en México.