Xalapa, Ver. 07 de julio del 2021.- El día de ayer martes 6 de julio, se registró el Dr. Dario Fabian Hernández González para contender a la rectoría de Universidad Veracruzana.

Avalado con un perfil que cumple con todos los requisitos para dirigir la Máxima Casa de Estudios de Veracruz, ayer por la tarde el Dr. Dario Fabian Hernández se presentó en las oficinas de la Contraloría General de la Universidad, para entregar ante la junta de Gobierno de la UV toda la documentación que lo acredita como un aspirante fuerte a ocupar la rectoría.

Se pudo apreciar siempre el profesionalismo de las autoridades de la universidad, acompañada de una buena actitud y estricta metodología de sana distancia frente a la pandemia, por la situación de riesgo en que nos encontramos con semáforo en rojo, lo que hace un proceso completo, donde se puede ver el profesionalismo, la legalidad y entereza de la Junta de Gobierno, al no se verse mermada por la pandemia.

Cumpliendo con todos los requerimientos que se les solicitan a los candidatos, como son acreditaciones, grados académicos, publicaciones, docencias, tutorias, tesis, horas frente a grupo, investigaciónes, publicaciones, libros, entre una serie de documentos que en conjunto forman cerca de 400 documentos de 16 años de trayectoria académica que lo acreditan como candidato.

Al finalizar su registro el Dr. Dario Fabian Hernández González agradeció a las autoridades de la Universidad, por su gran compromiso en la legalidad del proceso de registro, en donde observó en todo momento los protocolos de sanidad y sana distancia con las medidas de seguridad.

Hernández González, señaló que dentro del proyecto que está impulsando para la Universidad Veracruzana, en algunas de sus propuestas relacionadas precisamente con una universidad preparada y bien fundamentada en protocolos para diferentes contingencias, de sanidad, climatológicas, sociales, económicos, con una Universidad a la altura de las circunstancias en diferentes escenarios, con un fuerte énfasis para atender no sólo las situaciones que se presenten dentro de la Universidad, sino de apoyo a la sociedad, al gobierno, al sistema productivo y a los demás sectores, en donde la universidad es un actor activo y no pasivo, con una Universidad más proactiva al servicio de sociedad, del medio ambiente, de la salud, de la población, con el personal de la Universidad y con sus instalaciones, con proyectos y protocolos, así como presupuestos y resguardos destinados para las actividades que estás contingencias nos pueden estar llamando la atención en esta nueva era que se viene para la universidad, también estar a la altura de las circunstancias que nos toca vivir y padecer, señaló finalmente el Doctor Darío Fabián Hernández.