México. 27 de enero del 2023.- La colocación de unidades en el 2022, fue ligeramente más fuerte de lo que se contemplaba al colocarse 30 mil unidades más de las estimadas, señaló Gerardo San Román de la consultora Jato, al presentarse los resultados de la comercialización de unidades a través de créditos, indicó que se presentaron muy buenas señales en el año que concluyó.

“Desde nuestra perspectiva 2022, fue un año más fuerte de lo que esperábamos, muy buena noticia cerró el año en 1 millón 80 mil unidades, cuando tenemos proyectado un millón 50 mil, más o menos, lo cual es una muy buena señal. Para 2023, tenemos nosotros proyectado 1 millón 130 mil unidades más o menos, lo cual también es bueno, es un incremento que aunque no es mucho lo que estamos viendo, es una recuperación más orgánica, de todo lo que son las ventas en el mercado, lo cual creo yo que es una buena señal, no hay tanto efecto de montaña rusa y eso es algo que creo que da mucha tranquilidad y nos permite analizar de una forma mucho más actual lo que está sucediendo en el mercado”.

El sector, observó positivo el incremento en el arrendamiento, con una entrada más fuerte en el mercado, que dijo tiene una madurez y el contar con alternativas, lo que impulsará a que los compradores tomen esta nueva alternativa. El director de Jato, señaló que precisamente en la transición a la electro movilidad abordada en el encuentro de líderes de América del Norte y ante la incertidumbre que todavía se tiene respecto a depreciación, cambio de autopartes como baterías y otros como la misma depreciación, la renta de estas unidades quita presión a los consumidores en este tema.

 

“Si bien el mercado sigue muy rezagado en temas de lo que sobre todo es infraestructura para carga de vehículos eléctricos, hay híbridos enchufables va para allá; entonces la perspectiva de nosotros es esta llamada que hicieron dentro de esta reunión, está trayendo y pues seguramente nos va a traer mucha inversión extranjera sobre todo porque toda la infraestructura de producción que tiene México es importantísima… pero creo que aquí hay un elemento adicional, son las arrendadoras dado que estos vehículos por su complejidad y por su alto costo y por ésta especie de incertidumbre que muchos tenemos de qué va a pasar cuando tenga yo que cambiar la batería o cómo se va a despreciar, cuál va a ser el comportamiento y aquí es donde el arrendamiento entra muy fuerte y está empezando a tener un empuje muy duro”.

Y ante el panorama de desaceleración global e incluso recesión que se prevé para este año, recordaron que el sector ha enfrentado una crisis prolongada, entrando ya a su cuarto año, con un choque de oferta, por la escasez de semiconductores, Guillermo Rosales, Presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, dijo que desde el segundo semestre del 2022, se ha mostrado una paulatina recuperación de la capacidad de producción, en casi todos los mercados, que sin embargo todavía no satisface la demanda de inventario requerida.

“Hay una recuperación de la capacidad de producción, que está teniendo ya un reflejo en mejor suministro a las redes de distribuidores, pero también con una acumulación de inventario todavía incipiente, pero que no teníamos en el segundo semestre del 2021 y el 2022, es una noticia en favor del impulso de la venta de vehículos en México… en la medida en que se incrementa la producción, también hay una clara desaceleración de la demanda rezagada, se está teniendo ya la cobertura de los vehículos pedidos, no entregados y la renovación o generación de nuevos contratos continúa generándose pero a una velocidad menor”.

Con ello señaló que para este año, no se estima un retroceso respecto al 2022, si se prevé un crecimiento del mercado menor al del año pasado, mismo que creció alrededor del 7 por ciento y para este año el crecimiento estimaron será de casi el 4.0 por ciento.