México. 19 de agosto del 2021.- El confinamiento, las restricciones en la movilidad y la suspensión de clases, ha traído graves efectos en las niñas y niños del país. Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, dio a conocer un aumento pronunciado en la violencia al interior de los hogares, además de los altos niveles de deserción escolar en todo el país.
“Y para dar un dato que es realmente preocupante, durante el primer semestre de 2021, se registraron 129 mil 20 carpetas de investigación por violencia familiar, un aumento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior. Un asunto delicado, porque también hay que señalar, que un gran número, si no es que la mayoría de las agresiones y violencias que se sufren en el hogar, no son denunciadas.”
Reveló que más del 75% de las lesiones ocurrieron en el hogar. Y en el 73% de los casos, la persona responsable tiene parentesco con la víctima. Además, el 81% de las víctimas fueron niñas y adolescentes mujeres. Paralelamente, se destaca el aumento de embarazos en menores de edad. Actualmente, nacen más de mil bebés de niñas y adolescentes cada día.
“Niñas, de entre 10 y 14 años fueron embarazadas por un amigo, un familiar, un desconocido o el ex novio. La mayoría de estos casos por voiolacion sexual o por matrimonios arreglados que son violaciones sexuales. 4 de cada 100 nacimientos en la actualidad, son de menores de 17 años.”
Puntualizó que hasta 5.2 millones de estudiantes no se inscribieron en el ciclo escolar 2020-2021, por causas relacionadas al COVID, o bien, por falta de recursos.