Boca del Río, Ver., 16 de agosto.- La discriminación racial persiste por falta de educación y de cultura entre la población, aseguró el príncipe de la etnia Bantú de Camerún, Jean Louis Bingna.
Señaló que se trata de un problema presente no únicamente en países como Estados Unidos sino en todo el mundo, que debiera ser erradicado.
“La discriminación racial nunca va a terminar, es un problema muy natural pero es algo que poca gente que no lo entiende, que el nivel racional o en nivel intelectual, o que Dios nos hizo de diferente color para decir que cada persona debe de luchar para dar valor a su propio color”, indicó.
“Pero es un punto que debemos de superar y hoy ya no debemos de hablar de racismo, de color, que la Tierra se transforme como un solo pueblo”, sentenció.
El príncipe del pueblo Bantú señaló que en el caso de México también se presentan los problemas de racismo pues contó que tan sólo en una ocasión le tocó una situación de ese tipo en el Metro de la Ciudad de México.
Sin embargo, sostuvo que cada vez más personas son conscientes de que ese tipo de situaciones no deben suceder, por lo que tan sólo en el metro fueron los de su alrededor quienes detuvieron al agresor.
“Es como un día un metro en DF, un señor entró y me dice ‘negro a dónde te vas’, había como 80 personas que se enojaron (…) a la siguiente parada del metro un señor se bajó para llamar a la policía para sacar a ese señor del vagón donde estaba, entonces hay la gente consciente, hay la gente que lo hace por borracho, ignorancia, o falta de educación”, narró.
En cuanto al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que se encuentra marcando la historia de todo el planeta, sin embargo sostuvo que sus creencias y la forma en que piensa es la misma que la del resto de su país ya que sus habitantes fueron quienes lo eligieron.
“Es presidente de lo que querían, es presidente porque los americanos del norte lo votaron, representa la imagen del norte y eso los americanos sobre todo el resto del mundo. La posición de Trump es el reflejo de la posición de la sociedad Americana”, aseveró.
Bingna señaló que su etnia es la que se asentó en Yanga y posteriormente lo declaró como el primer pueblo libre de América, por lo que se encuentra realizando un libro para recuperar esa historia.
Dijo que actualmente los africanos continúan migrando, sin embargo lo hacen en búsqueda de llegar a Estados Unidos pues a pesar de que pasan por territorio mexicano desconocen lo que puede brindarles.
“El 90 por ciento de los africanos que pasa aquí, pasa para ir a Estados Unidos, no se quedan aquí, poco se queda aquí porque mucho africano sale de África no tiene ninguna información sobre México, entonces llega con una idea de Estados Unidos, cuando llega a México ya no le interesa ni la belleza ni la hospitalidad y su idea ya esta fija a un punto muy importante”, aseguró.