Xalapa, Ver., 21 de septiembre.- El presidente de la Comisión de Protección Civil del Congreso local, Tito Delfín Cano, consideró necesario regular la ley local para poder establecer el estándar mínimo para la instalación de centros de acopio en Veracruz.
En entrevista telefónica reconoció que será “dificilísimo” que se pueda regular la instalación de centros para recabar apoyos para damnificados de fenómenos naturales, como el más reciente sismo.
Explicó que de acuerdo a su experiencia como médico, diputado y funcionario público más allá de la ley, en muchas ocasiones algunas personas utilizan la desgracia ajena con fines personales.
Sin embargo, dijo, eso no debe limitar a los ciudadanos a apoyar a quienes más lo necesitan, “la ley tiene que buscar en todo momento generar que la gente tenga esa generosidad de apoyar a las personas.
“Equilibrar ese asunto no va a ser sencillo. Los abusivos van a existir y están ahí, es una cuestión de cultura y en el marco legal habrá que regular de manera adecuada que los centros de acopio tengan requisitos mínimos indispensables para que no se ve abuso de algunos ciudadanos que quiten la buena intención de los demás”.
A raíz del sismo que afecto a México, Puebla, Morelos, entre otros estados, se han instalado centros de acopio en varios puntos del estado, incluso, en casas particulares, para recabar apoyo para las personas que perdieron sus viviendas.
En ese sentido, el panista comentó que la reglamentación de la ley es limitada por lo que tendrá que trabajar para que cobre vigencia.
Hay que mencionar que el artículo 100 de la ley de Protección Civil establece que las personas físicas o morales que deseen colaborar con la captación de donaciones en especie deberán obtener la autorización de la Secretaría.
Delfín Cano consideró que la ley es ambigua, por lo que llamó a los ciudadanos a buscar centros de acopio reconocidos para llevar sus donaciones, “ya sea en la Cruz Roja, los Congreso locales, los DIF Municipales, los lugares establecidos y en lo jurídico revisar el tema más profundamente para reglamentarlo”.