Xalapa, Ver., 14 de agosto.- El director del Programa de Consolidación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, adscrito a la Secretaría de Gobierno, Juan José Niño Tejedor, dio a conocer que la conformación del padrón de Objetores de Conciencia y no Objetores de Conciencia a cargo de la Secretaria de Salud avanza favorablemente, debe estar concluido para el próximo mes.

Esta acción deriva en cumplimiento a las recomendaciones que emite la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), en el marco de la Alerta de Género para Veracruz.

En ese sentido, abundó, que conforme a los reportes que se han emitido a la fecha lleva un avance del 80 por ciento.

Explicó, que mediante este listado se determinará en qué hospitales y qué médicos y auxiliares podrían realizar la interrupción de embarazos.

“De tal forma que los que estén impedidos están en la obligación de denunciar un caso que se presente respecto a un aborto, los no objetores de conciencia son los que sí pueden intervenir y en los casos que determinen que puede haber algún factor externo que haya obligado a esta práctica tienen que dar parte a las autoridades respectivas”.

Entrevistado, refirió, que este directorio deberá estar a la vista del grupo de trabajo hacia el objetivo de resarcir los índices de violencia hacia las mujeres.

“Pero además se está capacitando a los médicos, medicas, enfermeras y enfermeros, porque son los que tienen de una u otra manera la responsabilidad médica y legal de practicar la interrupción de un embarazo cuando la ley así lo determine”.

Niño Tejedor, abundó, que a la par deberá establecerse un directorio de los centros hospitalarios donde podrán realizar estas prácticas, “se tiene que garantizar las condiciones sanitarias y en eso estamos, de cajón es un hecho que serán los 59 hospitales de primer nivel, estas operaciones desde luego que se estarían realizando de forma programada y bajo un esquema muy cuidado”.

Texto: Hylcia Trujano