Xalapa, Ver., 25 de agosto.- El integrante de la comisión de Vigilancia del Congreso local, Juan Manuel Sánchez Martínez, justificó la contratación de empresas que en otro momento incumplieron con la asignación de obras y contratos, al hecho de que el gobierno necesita dar prioridad a la conclusión de los trabajos.

Consideró necesario que el propio Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) entregue un informe especial de las obras hospitalarias que se quedaron sin terminar y se auditen los procesos de asignación y licitación de las mismas.

“Tiene que informar en qué estatus se quedaron, si se les pagó o no. Estoy seguro que eso ya debe estar muy bien contemplado”.

Hay que recordar que un trabajo de investigación de AVC Noticias,  puso en evidencia que hay más de 183 obras hospitalarias inconclusas, y que el gobierno busca rescatar algunas de ellas, caso concreto la clínica de Soledad Atzompa.

Dicha obra se entregó a Grupo Constructor Velazco SA de CV, quien en dos ocasiones ha recibido la adjudicación directa para realizar ese mismo centro de salud, y en el año 2016 se simuló una licitación para hacerle ganar la obra.

En ese sentido, comentó que lo más probable es que el gobierno haya buscado un acuerdo para dar celeridad a la obra, especialmente cuando en otro momento se dejó de pagar a los constructores que realizaban o concluían obras públicas.

“Yo creo que es responsabilidad de esa empresa (…) han de haber hecho un convenio para obligar a que se concluyera. Muchas veces podemos pensar cómo se la dieron al que no la terminó, pero si esa persona no le dieron el recurso (como concluía los trabajos)”, insistió.

El panista recordó que en la administración Duartista la Sefiplan retuvo fondos millonarios y eso generó que muchas empresas dejaran obras sin concluir, situación que se replicó a nivel municipal, es por lo que ahora la Cámara validó que usen fondos del FISM del presente año para liquidar trabajos concluidos.

“Yo creo que aquí es una parte de criterio de decir yo estaban haciendo la obra y me quede a la mitad, porque no les dieron el dinero”.

El ex alcalde mencionó que los constructores se han acercado para pedir que se les apoye con el cobro de facturas que la pasada administración dejó de pagar, a pesar de que concluyeron las obras pactadas.