Xalapa, Ver., 23 de agosto.- Mediante los resultados de la auscultación directa que se realizó a la comunidad de la Universidad Veracruzana (UV), en las cinco regiones, y a las tres personas que aspiran a la rectoría en la recta final del proceso selectivo, se revela que la percepción que tienen estudiantes y docentes respecto de la vida universitaria dista mucho de la que tiene la rectora, pues mientras Sara Ladrón de Guevara considera “fortalezas” 24 de 25 aspectos del diagnóstico, el resto de la comunidad los consideran debilidades y condiciones críticas en algunos casos.

Esto se puede ver en los documentos publicados como parte del proceso de selección que se lleva a cabo en torno a la rectoría de la Universidad Veracruzana, en el que la actual rectora es una de las tres candidatas en la segunda ronda, junto con Jorge Manzo y Rosío Córdoba, quienes serán sometidos este jueves a entrevistas de 20 minutos con espacio adicional para preguntas y respuestas.

Entre los temas que se cuestionan a la comunidad universitaria y a quienes aspiran a la rectoría, se encuentran cuestiones como las necesidades de atención prioritaria que incluyen infraestructura física en general, infraestructura para investigación, disponibilidad de recursos financieros y otros como las necesidades de atención, entre otros.

En los resultados del proceso de auscultación indirecta del proceso rectoral UV 2017-2021 se contemplan algunos temas como las fortalezas más importantes, entre las que se encuentran el caracter autónomo, la adecuada cobertura, la oferta de licenciaturas, el fomento de las artes, la producción editorial, mientras que en las debilidades más importantes se encuentran contempladas cuestiones como la alta burocratización, la infraestructura para la investigación y docencia, la escasa vinculación y la escasa internacionalización.

A estos rubros se llevó a cabo una comparación sobre las opiniones de los grupos y los aspirantes a la rectoría y revela que la comunidad universitaria tiene coincidencias en 20 de 25 puntos con Rosío Córdoba, mientras que con Jorge Manzo coincide en 21 mientras que Sara Ladrón de Guevara sólo coincide en cuatro de 25 puntos.

La discrepancia entre Sara Ladrón de Guevara y el punto de vista de la comunidad universitaria radica en que ella considera fortalezas todos los aspectos evaluados y sólo contempla como una cuestión crítica al tema de la disposición de recursos financieros, fuera de eso todo está bien para la rectora, mientras que la comunidad universitaria contempla sólo tres fortalezas.

Las fortalezas que ve la comunidad universitaria son el nivel académico, la calidad de productos de investigación y los programas de difusión artística y cultural, mientras que en situación crítica contemplan la disponibilidad de recursos financieros.