• Se trata de Yoltzi Nava Hernández, estudiante de la Maestría en Investigación Educativa, que realiza un esbozo de lo que sucede dentro de la práctica educativa del náhuatl en Xalapa 

 

Yoltzi Nava Hernández, estudiante de la Maestría en Investigación Educativa del IIE

Yoltzi Nava Hernández, estudiante de la Maestría en Investigación Educativa del IIE

 

“Es necesario que los conceptos que expresan el colonialismo que se ha ejercido sobre las lenguas originarias y categorías conceptuales comiencen a ser trabajados desde la lengua náhuatl.” 

 

“Esta investigación ha acercado a Yoltzi a sus raíces nahuas, a reconocer la ardua lucha por revitalizar y asignar dignidad a las lenguas originarias y fortalecer las identidades indígenas propias”: Irlanda Villegas 

 

05/07/2020, Xalapa, Ver.- Yoltzi Nava Hernández, estudiante de la Maestría en Investigación Educativa, adscrita al Instituto de Investigaciones en Educación (IIE) de la Universidad Veracruzana (UV)presentó de manera virtual avances de su trabajo de investigación titulado “El aprendizaje del náhuatl en el contexto urbano de Xalapa. Análisis de prácticas conducentes al diálogo intercultural”. 

El acto se realizó el pasado 25 de junio, través de un diálogo en lengua náhuatl con el académico Jesús Yohualli López Javier, de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 

La estudiante explicó que, como hablante de la lengua y enseñante de ésta, busco dar a conocer un esbozo de lo que sucede dentro de la práctica educativa del náhuatl en Xalapa. Centro la atención en actores nahuas y no nahuas que se dan cita en el aula para aprender el náhuatl, lo cual incide en la existencia de encuentros entre culturas y colectividades. 

Jesús Yohualli habla la variante del náhuatl de Texcoco (Estado de México) y Yoltzi Nava la variante de la Huasteca (específicamente de la zona norte de Veracruz), lo que hizo que la comunicación fuera interdialectal. Aclaró que el diálogo se basó en un video que elaboró previamente para ser evaluada en la materia Seminario III de Educación Interculturalen el cual comentó aspectos metodológicos de las fases de trabajo que realiza actualmente (puede verse en https://www.youtube.com/watch?v=p4gGT64Dqug&t=150s). 

Yohualli López comentó que si bien la tesis se centra en tres instituciones (que describió con el término Calmecac oficiales, haciendo referencia a la antigua escuela mexica), debe destacar la existencia y el trabajo de asociaciones civiles, colectivos y nahuahablantes que imparten el náhuatl de manera no formal e informal. Es decir, es importante dar a conocer que esta práctica educativa se manifiesta en distintos ámbitos y no sólo en la educación formal, lo que podría incidir en la descentralización del náhuatl como práctica educativa y llegar a más personas y colectivos. 

También dijo que debido a que la tesis se centra en los momachtianih (aprendientes) y los tlamachtianih (enseñantes), es necesario describir un perfil de aprendientes del náhuatl y los diferentes motivos por los que algunos nahuahablantes comienzan enseñar su propia lengua a otros, sobre todo en el contexto urbano de Xalapa, al que se hace referencia en la tesis. Comparó la enseñanza de los tlamachtianih de la Ciudad de México con los de Xalapa, quienes no deben ser tan diferentes y enfrentan retos similares al enseñar la lengua, por lo cual se debe dar a conocer sus pedagogías y sus esfuerzos por enseñar la lengua. 

Consideró necesario describir la existencia de maestros que son nawatlahtohkeh y ahmo nawatlahtohkeh (haciendo referencia a que son nahuas nativos o que pertenecen a otros grupos y han aprendido la lengua posteriormente), ya que esta situación suele presentarse sobre todo en el contexto urbano. 

Yoltzi Nava mencionó que en la tesis se reconoce la existencia de enseñantes que no son nativos del náhuatl, pero cuyo dominio de la lengua les permite enseñarla. Si bien estos actores no forman parte de las tres instituciones con las que realiza la investigación, sí son consideradoactores testigo que pueden aportar información relevante. 

Respecto a la existencia de múltiples prácticas educativas del náhuatl en los contextos urbanos, Yohualli dijo“Es sorprendente que todos nosotros escribamos sobre nuestra cultura y que no sólo enseñemos de manera formal desde un solo modelo. También nosotros escribiremos sobre nuestros modelos, cómo es nuestra forma de vida y nuestra cultura y no sólo lo haremos desde la educación formal, porque no se suele reconocer que sí existen prácticas educativas en nuestra lengua y sobre nuestra cultura”. 

Finalmente, puntualizó la necesidad de que los conceptos que expresan el colonialismo que se ha ejercido sobre las lenguas originarias y categorías conceptuales comiencen a ser trabajados desde la lengua náhuatl. 

El trabajo de campo de la investigación referida se encuentra en la fase media (tlahkotekipanolistli) y a la par se efectúa el análisis de datos de la fase anterior. 

Irlanda Villegas, directora de la tesis, comentó que el análisis de los datos arroja luces sobre los factores implicados en la enseñanza-aprendizaje del náhuatl. Como resultados previos, indicó, se tiene una tipología de los aprendientes de náhuatl. 

“Esta investigación ha acercado a Yoltzi a sus raíces nahuas, a reconocer la ardua lucha por revitalizar y asignar dignidad a las lenguas originarias y fortalecer las identidades indígenas propias.” 

Valoró en particular que en esta experiencia a la lengua náhuatl se le dé la relevancia que tiene en el contexto de la dignificación de las lenguas originarias; asimismo, destacó que la investigación aborde la didáctica de dichas lenguas, sobre lo cual hay muy poca investigación en México. Se trata de “temas necesarios, contundentes y prioritarios en nuestro país”, puntualizó Irlanda, quien dirige la tesis junto con Miguel Figueroa, también del IIE. 

Respecto de lo que constituye la primera presentación de avances de tesis en lenguas originarias dentro del IIE, Figueroa sostuvo: “Este acto no sólo muestra la capacidad y necesidad de ejercer este derecho de todo mexicano, sino la responsabilidad de toda institución pública de amparar y garantizar este derecho. Lamentablemente muchas instancias aún ignoran y no alientan a que estos derechos se ejerzan y no consideran de modo prejuicioso y discriminatorio que tengan cabida o se deban promover en los centros de enseñanza. 

 

Jesús Yohualli López Javier, de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción de la UNAM

Jesús Yohualli López Javier, de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción de la UNAM