- Destaca el trabajo “Thermoeconomic and Feasibility Analysis of Novel Transcritical Vapor Compression-Absorption Integrated Refrigeration System”, por Vaibhav Jain y Darío Colorado Garrido
- El CEIABio se enfoca en la conservación de recursos genéticos, como el mejoramiento de maíces nativos, la conservación de germoplasma de especies nativas, etc.
- Durante el Consejo Universitario General, celebrado el 21 de agosto, ambos centros lograron la aprobación de sus reglamentos internos
Cecilia Escribano Reyes
Coatzacoalcos, Ver.- El Centro de Investigación en Recursos Energéticos y Sustentables (CIRES) y el Centro de Estudios Interdisciplinarios en AgroBiodiversidad (CEIABio) de la Universidad Veracruzana (UV), región Coatzacoalcos-Minatitlán, no han detenido sus trabajos de investigación ante la contingencia de Covid-19.
El CIRES, ubicado en el campus Coatzacoalcos, es coordinado por Darío Colorado Garrido, quien informó que actualmente el investigador Gerardo Alcalá Perea dirige el proyecto de investigación “Modelado del potencial minihidráulico mediante un barrido de malla rectangular mediante SIG. Caso de estudio: sierra de Los Tuxtlas”, con pares de la Universidad de Cardiff del Reino Unido, el Instituto Tecnológico Metropolitano de Colombia y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En julio de 2020 Alcalá Perea participó en la convocatoria “Desarrollo de proyectos en el Laboratorio de Supercómputo del Bajío”, del Centro de Investigación en Matemáticas, A.C. (Cimat), que tiene como objetivo apoyar a quien desee desarrollar un proyecto usando las infraestructuras de dicho laboratorio.
El investigador universitario ha sido beneficiado con el uso de equipo del Laboratorio de Supercómputo del Bajío por cuatro meses para desarrollar el proyecto.
Darío Colorado señaló que “el investigador tendrá acceso remoto al laboratorio y será capacitado para el uso del recurso computacional, podrá desarrollar el proyecto que es afín a las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) del CIRES.
Ante la pandemia, Colorado Garrido señaló: “Hemos encontrado áreas de oportunidad; muchos de nuestros estudios usan herramientas computacionales, matemáticas y métodos numéricos que son aplicados en los procesos de conversión, transformación o almacenamiento de energía. Sin embargo, hemos aprendido que estas herramientas pueden ser aplicadas en aspectos relacionados a la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV2”.
Asimismo, Roberto Conde Gutiérrez, también investigador del CIRES, desarrolló el trabajo titulado “Modeling and prediction of Covid-19 in Mexico applying mathematical and computational models” publicado en 2020 en la revista Chaos, Solitons and Fractals. En dicho trabajo, se usaron herramientas computacionales de optimización, llamadas redes neuronales artificiales, las cuales fueron aplicadas para predecir el comportamiento de los casos comprobados de contagios por Covid-19 en México.
“Actualmente se evalúa al interior del claustro académico del CIRES la posible aplicación de esta clase de herramientas matemáticas y computacionales en otro tipo de enfermedades o contagios”, agregó Colorado Garrido.
Enfatizó que la vida académica y la investigación del CIRES continúan; en el periodo Agosto 2019-Septiembre 2020 se han publicado nueve artículos en revistas internacionales de impacto incluidas en el Journal Citation Reports (JCR).
Destacó el trabajo titulado “Thermoeconomic and Feasibility Analysis of Novel Transcritical Vapor Compression-Absorption Integrated Refrigeration System”, por Vaibhav Jain y Darío Colorado Garrido, que fue aceptado para ser publicado por la revista Energy Conversion and Management con factor de impacto 8.208. Este demuestra la fuerte relación en tiempos de contingencia por Covid–19 entre académicos del CIRES y el Departamento de Ingeniería Mecánica del Instituto Tecnológico Maharaja Agrasen de la India.
Por su parte, el CEIABio desarrolla las siguientes líneas de investigación: conservación de recursos genéticos actuales y potenciales, que comprende el mejoramiento de maíces nativos, conservación de germoplasma de especies nativas, cultivadas y silvestres, forestales en peligro de extinción o de interés, leguminosas actuales y potenciales, micorrizas y otros microorganismos para substituir; manejo de la agrobiodiversidad, que incluye el modelaje de ecosistema y agroecosistemas, diversificación productiva, y autosuficiencia alimentaria regional.
Además, restauración y remediación de agroecosistemas degradados, al incorporar la restauración y protección participativa de espacios forestales importantes como afluentes de agua, remediación de suelos contaminados por hidrocarburos y otras substancias; alternativas para el desarrollo sustentable desde la innovación, que abarca la producción y economía agroalimentaria, alimentación, nutrición y bienestar animal, innovación agropecuaria, y mercados alternativos para la comercialización local, regional y nacional.
Así como patrimonio biocultural, que comprende los conocimientos y prácticas de los pueblos originarios para el manejo de sus recursos naturales, en el que se manifiesta la relación recíproca entre la diversidad biológica y la diversidad cultural.
Actualmente se realiza un proyecto relacionado con la conservación y mejoramiento de maíces nativos en la sierra de Santa Marta, en el estado de Veracruz, inserto en un proyecto más amplio en donde participan académicos de la UNAM, la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados, la Universal Intercultural del Estado de México, la organización no gubernamental “Semillas de Vida” y organizaciones de productores de Tlaxcala, Jalisco, Guerrero y Veracruz.
Carlos Ávila Bello, coordinador del CEIABio, señaló que el centro ha enfrentado el reto de hacer todo a distancia, “clases y reuniones, excepto las salidas de campo que se han realizado con las debidas precauciones y únicamente con un productor”.
Construcción del reglamento interno para los centros de investigación
Durante el Consejo Universitario General (CUG) de la UV celebrado el 21 de agosto a través de la plataforma Zoom, el CEIABio y el CIRES lograron la aprobación de sus reglamentos internos.
Ávila Bello señaló que en el CEIAbio la elaboración del reglamento fue un trabajo colectivo de quienes integran el centro, y lo fortalecieron con la asesoría de Laura Rodríguez Pérez, directora de Normatividad de la Oficina del Abogado General.
Agregó que el reglamento es un documento importante ya que normará la vida académica del CEIAbio con base en la legislación universitaria.
Por parte del CIRES, el reglamento se formuló con el objetivo de incorporar normas básicas y específicas para la operación del centro y la armonía laboral de sus integrantes, así como para dar solución a posibles problemáticas de la vida cotidiana de la entidad académica.
Darío Colorado señaló que el reglamento incluye y regula actividades relacionadas a su organización, estructura, coordinaciones, programas de posgrado, investigaciones y estudiantes del CIRES.