• Maribel García Santiago y Raquel Vázquez realizaron investigación sobre el tema, para obtener el título de licenciadas en Gestión Intercultural para el Desarrollo 
  • La presentación del documento recepcional fue parcialmente en la lengua originaria 

 

Maribel García Santiago presentó su examen profesional en lengua totonaca

Maribel García Santiago presentó su examen profesional en lengua totonaca

 

Espinal, Ver.- Maribel García Santiago y Raquel Vázquez Martínez desarrollaron una investigación vinculada cuyo resultado fue el documento recepcional Malhiwaqlhmaw Xtatsoqni chu Xtachuwin Laktsukaman xalak Jopala, Puebla, con el cual obtuvieron el título de licenciadas en Gestión Intercultural para el Desarrollo (LGID) por la Universidad Veracruzana (UV). 

Las jóvenes, quienes estudiaron en la sede Totonacapan de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI) de la UV, se enfocaron en el fortalecimiento de las habilidades de escritura del totonaco en hablantes de Jopala, Puebla, quienes formaron parte de un grupo de colaboración para realizar un diagnóstico comunitario. 

Las estudiantes implementaron diversas estrategias didácticas: la sensibilización sobre la importancia de su propia lengua, reconocimiento y uso de un sistema de escritura práctico en lengua totonaca, señalización en lengua totonaca de los espacios comunitarios, y elaboración de textos creativos a partir de fotografías captadas por los propios integrantes del grupo. Todo lo cual contó con la amplia y comprometida participación de los actores sociales comunitarios. 

El documento recepcional fue escrito parcialmente en totonaco; sin embargo, todo el trabajo realizado con el grupo de colaboración en Jopala se hizo en la lengua originarialo que propició un aprendizaje en y desde la lengua y cultura de la comunidad. 

La disertación oral se llevó a cabo en totonaco y español, vía plataforma Zoom, en las lenguas maternas de cada una de ellas. 

No obstante, cabe citar que Maribel García es la primera mujer totonaca que posiciona su lengua originaria en la defensa oral de un trabajo académico, con la mediación del uso de las tecnologías para hacer posible la comunicación intercultural, y así obtener el grado de licenciada. 

Con ello, hizo valer sus derechos lingüísticos transcritos en el Artículo 9 del Capítulo II de la Ley General de los Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, que señala: “Es derecho de todo mexicano, comunicarse en la lengua de la que sea hablante, en forma oral o escrita, en todas sus actividades sociales, económicas, políticas, culturales, religiosas y cualquiera otras”. 

De igual forma, la UVI cumplió con lo estipulado en ese mismo capítulo, Artículo 11, que en parte señala: “Las autoridades educativas federales y de las entidades federativas garantizarán que la población indígena tenga acceso a la educación obligatoria, bilingüe e intercultural… Asimismo, en los niveles medio y superior se fomentará la interculturalidad, el multiculturalismo y el respeto de la diversidad y los derechos lingüísticos. 

La presentación del documento se desarrolló en diciembre de 2020. Contó con la intervención de Juana Santes Gómez y Moisés Marcos Tirso, estudiante de la LGID, quienes apoyaron en la interpretación simultánea a los miembros del jurado: Rafael Nava Vite y Daisy Bernal Lorenzo. Lo anterior, en apego al reglamento interno de la UVI, que en su Artículo 84, Fracción 1, del Capítulo I de la Acreditación de la Experiencia Recepcional, garantiza el ejercicio de los derechos lingüísticos. 

Por su parte, Jorge Tino Antonio, historiador e investigador del totonaco, fungió como vocal en la mesa del jurado.