México. 12 de diciembre del 2024.-La presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma a la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea para dar facilidades de ascenso en la escala militar a los estudiantes de diversas ramas médicas.

De acuerdo con la propuesta, la enmienda tiene el propósito de alentar a estudiantes de ramas de la salud dentro de los centros de enseñanza militar para hacer carrera y enfrentar el déficit de médicos y especialistas en el Ejército, Fuerza Aérea y Guarda Nacional.

La propuesta consiste en que, cuando los estudiantes de ramas médicas que reúnan ciertos requisitos tengan derecho a participar en la “promoción general” para un ascenso, se les exentará del examen teórico: siempre y cuando reúnan los demás requisitos, “podrán ascender al grado superior por rigurosa escala jerárquica”.

Las personas médicas y cirujanos ascenderían al grado inmediato en los siguientes supuestos: “los mayores y oficiales médicos generales que realizan una especialidad de duración mínima tres años en la escuela militar de graduados de sanidad podrán ser ascendidos y presentar exámenes teóricos por rigurosa escala jerárquica, hasta el grado de teniente coronel”.

Lo mismo aplicará para “los mayores y oficiales médicos cirujanos también que acrediten una especialidad con duración mínima de tres años en la escuela militar, de graduados de sanidad u otra institución educativa, nacional o internacional que cuenten con cédula profesional y certificado de especialistas expedido por el Comité Nacional de Consejos de Especialistas, especialidades médicas”.

Sin embargo, deberán reunir además los requisitos establecidos en la ley, el reglamento y las disposiciones que emita el Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional.

Los estudiantes de la Escuela Militar de Odontología “podrán acceder a oficiales en los mismos términos en los que lo hace en la escuela Militar de Ingeniería y Medicina por aprobar satisfactoriamente el cuarto año de su carrera y ser considerado como pasante”.

En la exposición de motivos se detalla que la pérdida de médicos especializados “genera costos significativos en términos de reclutamiento y de formación de nuevos profesionales y por tanto impacta la calidad y eficiencia de los servicios de salud”.

Se busca que el personal médico y cirujanos militares continúen su desarrollo profesional mediante la realización de diversas especialidades que imparte la Escuela Militar de Graduados de Sanidad.

Esta última institución es la que tiene a su cargo la prevención y profilaxis de las enfermedades de los miembros en activo del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional; la pronta recuperación de los efectivos y, en su caso, la atención médico-quirúrgica integral de los militares en retiro y de los derechohabientes de los militares en activo y en retiro”.

La iniciativa también actualiza la denominación de planteles militares: Escuela Militar de Medicina; Escuela Militar de Ingeniería y Escuela Militar de Odontología.

La reforma añade además el uso de “lenguaje incluyente que haga referencia a la persona titular del Ejecutivo Federal”.