México. 06 de febrero del 2025.-Las reformas en materia energética propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum serán remitidas este miércoles a las Comisiones Unidas de Energía y de Estudios Legislativos del Senado, así como a la Cámara de Diputados, de acuerdo con el proyecto de la orden del día.

Aunque aún no se han inscrito en la Gaceta Parlamentaria, las iniciativas ya aparecen en el documento que circula entre los senadores y contemplan cambios profundos en la estructura del sector energético.

Las reformas incluyen la expedición de nuevas leyes para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), así como modificaciones a la Ley del Sector Eléctrico, la Ley de Hidrocarburos, la Ley de Planeación y Transición Energética, la Ley de Biocombustibles y la Ley de Geotermia. También se plantean ajustes a la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo y a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Presenta CFE plan de expansión hacia 2030
El Plan de Fortalecimiento y Expansión de CFE prevé concluir 26 proyectos heredados del sexenio obradorista y 25 nuevos proyectos para robustecer el Sistema Eléctrico Nacional.
El trámite legislativo establece que la parte correspondiente a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos será enviada a la Cámara de Diputados, mientras que el resto de la iniciativa se turnará a las Comisiones Unidas del Senado para su análisis.

En la exposición de motivos, el gobierno federal argumenta que estas reformas buscan consolidar un modelo energético soberano, fortalecer a las empresas públicas y corregir los daños causados por administraciones pasadas, a las que señala por corrupción y malas decisiones que perjudicaron al sector.

“Las decisiones tomadas en las últimas décadas afectaron directamente al pueblo mexicano debido a la corrupción y el abuso en la gestión de los recursos energéticos”, señala el documento.

Además, se subraya que las iniciativas dan continuidad a la política impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, con el objetivo de recuperar el control del sector en beneficio de la población.

“Representan la reversión de las reformas neoliberales de 1992 y 2014, que promovieron la privatización del sector energético y buscaron debilitar a las empresas públicas del Estado”, destaca el texto.

Sheinbaum busca sepultar la reforma de 2013
Hace una semana, la presidenta Sheinbaum firmó las leyes secundarias que serán enviadas al Congreso de la Unión, con el propósito de consolidar a la CFE y Pemex como pilares del sistema energético nacional.

Según la mandataria, estas reformas corregirán los efectos de la reforma de 2013, aprobada durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, la cual prometía incrementar la producción y evitar el endeudamiento de las empresas estatales, pero cuyos resultados fueron insuficientes.

“Con estas reformas, buscamos garantizar que la energía no sea tratada como una mercancía más, sino como un insumo estratégico para el bienestar de la gente y el desarrollo del país”, concluyó.