México. 03 de abril del 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum destacó después del anuncio arancelario de EEUU al mundo, que no hay aranceles adicionales entre México y Estados Unidos, lo que refleja una buena relación y respeto a la soberanía nacional.
Sheinbaum señaló que se están llevando a cabo diálogos en temas específicos como la industria automotriz, acero y aluminio, donde se busca mantener condiciones favorables.
Indicó que la reunión al medio día en el Museo de Antropología será con gobernadores, legisladores, empresarios y otros grupos para discutir el Plan de Fortalecimiento de la Economía Nacional y el Bienestar del Pueblo de México, adelantó que se presentarán acciones relacionadas con el fortalecimiento del mercado interno.
Agregó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, seguirá trabajando en la relación comercial con Estados Unidos.
El secretario de Economía Marcelo Ebrard presentó en la mañanera un informe sobre la nueva estrategia comercial de México:
1. Nuevo Sistema Comercial: México se encuentra en un nuevo marco comercial, con trato preferencial en aranceles gracias al Tratado México-Estados Unidos y Canadá (T-MEC). A diferencia de otros tratados, México y Canadá tienen un arancel del 0% para productos en este acuerdo.
2. Estrategia de la Presidenta Sheinbaum : La presidenta ha definido una estrategia para asegurar condiciones competitivas y proteger empleos. Esto incluye evaluar aranceles y buscar mejores condiciones para las exportaciones mexicanas, especialmente en el sector agroalimentario, manufacturero y de dispositivos médicos.
3. Tarifas Anunciadas: Se ha presentado un mapa que muestra las tarifas comerciales establecidas, destacando que México tiene trato preferencial con Estados Unidos y Canadá sin tarifas, mientras que otros países tienen tarifas recíprocas.
4. Sectores Protegidos: Los sectores que ya tienen tarifa cero incluyen el agroalimentario, manufacturas electrónicas, vestimenta, dispositivos médicos y maquinaria, lo que protege millones de empleos en México.
5. Próximos Pasos: Se están llevando a cabo negociaciones para lograr condiciones favorables en sectores como el automotriz, acero y aluminio, con un plazo de aproximadamente 40 días para llegar a acuerdos.
6. Ventajas Comparativas: La posición estratégica de México y la cercanía a Estados Unidos brindan ventajas logísticas que hacen más competitivas las exportaciones mexicanas.
En resumen, señaló que los logros en la estrategia comercial actual y los esfuerzos continuos para mejorar la competitividad de México en el nuevo contexto global.
La presidenta Claudia Sheinbaum señalo que la colaboración entre México y Estados Unidos en temas de migración y seguridad, ha permitido al país obtener un trato preferencial en el marco del T-MEC.
Sin embargo, reconoció que hay desafíos pendientes, incluidos mejorar las condiciones para ciertas industrias.
En lo que toca a las medidas tomadas en contra de los migrantes mexicanos en Estados Unidos, dijo que el compromiso del gobierno mexicano será de proteger y apoyar a la comunidad nacional en ese país.
En resumen, precisó que los bienes que no están incluidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) enfrentarán un arancel del 25%.
Los productos que sí cumplen con el T-MEC continuarán teniendo un arancel del 0%.
En cuanto a la industria automotriz, todos los automóviles importados a EE. UU. enfrentan un arancel del 25%, pero se permitirá certificar el contenido estadounidense en los vehículos exportados desde México para reducir este arancel.
Las autopartes que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles, al menos temporalmente, hasta que se establezcan nuevos procesos de certificación.
El gobierno mexicano busca negociar condiciones más favorables, especialmente para la industria automotriz, el acero y el aluminio.
Con información de EFE