De moscas saprófagas a plagas agrícolas
De moscas saprófagas a plagas agrícolas Andrea Birke1,* & Laura Navarro de la Fuente1 1Red de...
Read MoreDe moscas saprófagas a plagas agrícolas Andrea Birke1,* & Laura Navarro de la Fuente1 1Red de...
Read MoreExisten numerosos estudios etnobotánicos, fitoquímicos y farmacológicos que dan a conocer las propiedades de las plantas del género Selaginella; se reconoce en general que presentan triterpenoides, esteroides flavonoides y alcaloides en proporciones variables según la especie. La presencia de estos compuestos sugiere facultades antimicrobianas, anticancerígenas, cardiotónicas y analgésicas que se asocian con el uso medicinal que las etnocomunidades dan a estas especies. En México una especie muy difundida al respecto es la llamada planta de la resurrección o de Jericó. En este ensayo indicaremos algunas de sus peculiaridades.
Read MoreEn la complejidad de la naturaleza, emergen interacciones fundamentales entre organismos. En el entorno del suelo, caracterizado por ser un medio compacto, opaco, heterogéneo y con recursos alimenticios de baja calidad, se establecen interacciones benéficas como las micorrizas, que es la relación entre hongos y raíces de las plantas, así como la simbiosis entre bacterias fijadoras de nitrógeno y plantas como las leguminosas, algunos helechos o las cícadas, por ejemplo. Estas interacciones implican un intercambio mutuo: los hongos y las bacterias proporcionan nutrimentos a las plantas, como fósforo y nitrógeno, mientras que las plantas les proveen de energía a sus microorganismos asociados en forma de carbohidratos (azúcares), como por ejemplo los exudados de raíces que se asemejan a gotas de miel
Read MoreEn la complejidad de la naturaleza, emergen interacciones fundamentales entre organismos. En el entorno del suelo, caracterizado por ser un medio compacto, opaco, heterogéneo y con recursos alimenticios de baja calidad, se establecen interacciones benéficas como las micorrizas, que es la relación entre hongos y raíces de las plantas, así como la simbiosis entre bacterias fijadoras de nitrógeno y plantas como las leguminosas, algunos helechos o las cícadas, por ejemplo. Estas interacciones implican un intercambio mutuo: los hongos y las bacterias proporcionan nutrimentos a las plantas, como fósforo y nitrógeno, mientras que las plantas les proveen de energía a sus microorganismos asociados en forma de carbohidratos (azúcares), como por ejemplo los exudados de raíces que se asemejan a gotas de miel
Read MoreLos desiertos son hábitat para cactáceas, algunos mamíferos y reptiles como serpientes y lagartijas, pero hay otro reptil que pasa casi la mitad del año bajo tierra, ¿Puedes adivinar cuál es?
Read More