• Elissa Rashkin presentó la conferencia “La fotografía en el estudio del agrarismo veracruzano” 

 

La investigadora Elissa Rashkin abordó el uso de la fotografía en el temprano siglo XX en el contexto del movimiento agrario

La investigadora Elissa Rashkin abordó el uso de la fotografía en el temprano siglo XX en el contexto del movimiento agrario

 

Karina de la Paz Reyes Díaz 

Xalapa, Ver.- Elissa Rashkin, investigadora del Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación (CECC) de la Universidad Veracruzana (UV), presentó la conferencia “La fotografía en el estudio del agrarismo veracruzano” en el Taller Historiando Fotografías. 

Este taller es organizado por la Maestría en Historia de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y la Maestría en Historia Contemporánea de la UV, se desarrolla del 14 al 18 de junio con el objetivo de brindar herramientas básicas a las personas interesadas en el conocimiento sobre las características de los diversos procesos fotográficos que se encuentran generalmente en fototecas y archivos fotográficos en México, así como el uso de la fotografía como fuente documental. 

El 14 de junio, uno de los participantes fue Jesús Aarón Cruz Muñoz, jefe de Oficina del Archivo Gráfico del Estado de Veracruz (AGEV); el 15 hicieron lo propio Elissa Rashkin y Ángel Francisco Rueda Hernández, jefe de la Fototeca del Instituto de Veracruzano de Cultura. 

Mientras el 16, 17 y 18 de junio Juan Carlos Valdez Marín, director del Sistema Nacional de Fototecas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), tiene la encomienda de desarrollar una serie de temas que parten desde el daguerrotipo hasta el planteamiento que versa sobre cómo realizar fotohistorias.

La fotografía en el estudio del agrarismo veracruzano
Elissa Rashkin, autora de Atanasio D. Vázquez, fotógrafo de la posrevolución en Veracruz y La aventura estridentista. Historia cultural de una vanguardia, entre otras publicaciones, abordó el uso de la fotografía en el temprano siglo XX: personal (retratos individuales y familiares, recuerdos de viaje, entre otros), postales, oficial (informes, folletos, publicaciones, didácticas), fotoperiodismo y la fotografía de arte. 

Asimismo, especificó la cronología básica del agrarismo veracruzano: la Reforma Agraria de Cándido Aguilar, en 1914; la Ley Agraria de 1915 (siendo Venustiano Carranza presidente de México); el Artículo 27 de la Constitución de 1917; la fundación de la Liga de Comunidades Agrarias del Estado de Veracruz (LCAEV) en 1923 y su disolución durante el segundo gobierno de Adalberto Tejeda (1928-1932). 

Rashkin compartió que identificó en el AGEV un periódico que publicaba precisamente la LCAEV, La Voz del Campesino. Dada la subvención del gobierno de Heriberto Jara, en el primer número de octubre de 1925 (ya no en los siguientes) se aprecian fotografías del ejido El Salmoral, en la costa del estado, autoría de Atanasio D. Vázquez. 

Las imágenes dan cuenta de la cooperativa agrarista en ese ejido, en una de ellas, por ejemplo, Manuel Almanza presenta productos fabricados por cooperativas rusas, pues estaba de regreso de la Unión Soviética, adonde viajó como presentante de la liga. 

“Aquí vemos otra imagen importante que es el tractor de la Colonia El Salmoral, porque lo que vemos en el agrarismo es que no hay una idea romántica del campo, la idealización de los métodos tradicionales del cultivar la tierra, sino una fe en la modernización similar a lo que se ve durante el Porfiriato –en este caso con inversionistas y empresarios–, pero aquí es la propiedad social y la modernización tecnológica a favor de las agrupaciones campesinas”, describió la investigadora de la UV. 

Respecto a la imagen del tractor, el propio fotógrafo anotó: “Si carece usted de los medios más indispensables para su subsistencia, únase a sus compañeros de clase”. 

Para Rashkin, se está ante la pura ideología y promoción del comunismo en el campo veracruzano, “de manera muy interesante e intercultural”. 

Así, presentó un corpus fotográfico sobre ese periodo, autoría, principalmente, de Atanasio y algunas más de colecciones personales, sobre giras de líderes agrarios, motivos que daban cuenta de la modernización que se vivía, la organización social, acontecimientos de la LCAEV y también de paisajismo. 

A decir de la investigadora, con Atanasio “hay una relación más cercana, profunda. Él nunca toma tipos pintorescos, como vemos con otros fotógrafos de ese entonces”. 

Ya en la sesión de preguntas, uno de los planteamientos fue si Atanasio estuvo en contacto con el estridentismo. Mientras Rashkin citó su libro sobre el fotógrafo: 

“Mi estudio de agrarismo va un poco contra la corriente, porque hay una amplia bibliografía, pero no se relaciona tanto con la vanguardia y es de hecho donde yo entré a estudiar ese tema y sí, efectivamente, Vázquez estaba en contacto de algún tipo con el grupo estridentista en Xalapa.”