Estados Unidos. 14 de febrero del 2025.-El presidente de EE UU, Donald Trump, ha anunciado la imposición de aranceles recíprocos como parte de su estrategia para reducir el déficit comercial del país.
La medida busca gravar las importaciones desde los países que imponen aranceles a los productos estadounidenses con tasas equivalentes. Sin embargo, Trump también considera como barreras comerciales ciertos impuestos y regulaciones extranjeras, como el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) aplicado en la Unión Europea.
El mandatario republicano ha firmado un memorando en la Casa Blanca que inicia el proceso administrativo para evaluar y desarrollar estos nuevos gravámenes. La responsabilidad recae sobre la oficina del alto representante comercial (USTR), el Departamento del Tesoro y el Departamento de Comercio. La aplicación de los aranceles no será inmediata y dependerá de los resultados de este análisis. Sin embargo, según Trump, los países con los que Estados Unidos mantiene un mayor déficit comercial podrían enfrentar estas medidas en cuestión de semanas.
Uno de los sectores más afectados por esta guerra comercial podría ser el automotriz, así como la industria farmacéutica. Trump ha adelantado que estos bienes estarán sujetos a aranceles generalizados, lo que podría impactar a países con una fuerte presencia en estos mercados, como Alemania, Japón y China. “Nos están estafando mucho, y Estados Unidos está cansado de que le estafen”, declaró el presidente.
El déficit comercial con la Unión Europea alcanzó los 235.571 millones de dólares en 2024, superando el récord previo de 218.061 millones en 2022. Trump ha insistido en que el IVA europeo, que grava tanto productos locales como importados pero exime a las exportaciones, funciona como un arancel encubierto que perjudica a las empresas estadounidenses.
Además, ha criticado las ayudas a la agricultura europea y las regulaciones sanitarias que, según él, limitan la competitividad de los productos de Estados Unidos en el mercado europeo.