México. 03 d mayo del 2024.-Hoy inicia la segunda onda de calor en México y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó en dónde se esperan las temperaturas más altas este vienes 3 de mayo. Aquí te contamos todos los detalles.

El fenómeno será ocasionado por una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, indicó la dependencia en el pronóstico diario.

¿​Qué estados ‘arderán’ en la segunda onda de calor?
Se esperan que este viernes la temperatura supere los 45 grados en seis estados, mientras que en otras siete entidades podrá variar entre los 40 y 45 grados como máximo.

Habrá más de 45 grados en:

Chiapas
Guerrero
Michoacán
Oaxaca
Tabasco
Veracruz
En tanto, en Campeche, Colima, Jalisco, Morelos, San Luis Potosí, Tamaulipas y Yucatán se espera calor de 40 a 45 grados.

Así como de 35 a 40 grados en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, el suroeste del Estado de México, Hidalgo, Guanajuato, Nayarit, Nuevo León, el norte y suroeste de Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora y Zacatecas.

Por otro lado, en la Ciudad de México y Tlaxcala el termómetro podría marcar de 30 a 35 grados.

​¿Qué hacer ante una onda de calor?
El SMN indicó que, ante las altas temperaturas derivadas de una onda de calor, se recomienda tomar las siguientes medidas de prevención:

Hidratarse adecuadamente
Evitar exponerse durante tiempos prolongados a la radiación solar
Evitar exposición al sol entre las 11:00 y 16:00 horas
Poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores
Atender las indicaciones del sector salud y de Protección Civil.
Recomendaciones de Protección Civil

¿Cuánto podría durar la onda de calor?
El 14 de abril, el SMN informó que se esperaban cinco ondas de calor entre marzo y junio de 2024 y estimó que cada fenómeno tendría una duración máxima de diez días.

Lo importante de las olas “es que no excedan, por ejemplo, de diez días. Si exceden ese tiempo, como la que fue el año pasado, entonces ya serían anormales”, dijo Alejandra Méndez Girón, coordinadora general del SMN.
“Lo normal es que duren una semana o máximo diez días y se rompan. Sin embargo, si exceden esos diez días, ya estamos hablando de olas de calor anormales, y sí es factible que se pueda dar alguna como la que se dio el año pasado”.
Esto quiere decir que, cuando mucho, la segunda onda de calor estará presente en México hasta el lunes 13 de mayo, aproximadamente.

 

​¿Por qué se generan las ondas de calor?
Las altas presiones atmosféricas o anticiclónicas, como sistemas semiestacionarios que se ubican en niveles medios de la atmósfera, propician las condiciones para la formación de las olas de calor, informó el SMN.

Los anticiclones “inhiben la formación de nubosidad e incrementa las temperaturas. Genera tiempo estable durante al menos tres días consecutivos, ocasionando temperaturas máximas superiores al percentil 95 con respecto a los registros históricos”, detalló la dependencia.

Este sistema ocasiona también baja probabilidad de lluvia y cuando permanece en el territorio por más de tres a cinco días, genera una onda de calor.