México. 03 de junio del 2024.-El calor lo seguiremos sintiendo esta semana, pero sin valores extremos de 50 °C o más como ocurrió a inicios de mayo en la región Huasteca. Las lluvias se estarán incrementando de forma gradual conforme la semana pase.

Hemos comenzado junio, donde normales las lluvias aumentan en México; este 2024 ocurrirá así, pero será más visibles hacia mediados de mes y durante la segunda quincena. Por ahora, esta semana tendremos el dominio de ambiente muy caluroso con lluvias dispersas, ¿ayudarán a refrescar?

Si no cambian las soluciones de los modelos, esta sería la última semana en que tengamos un anticiclón cubriendo buena parte del país, ya que se estará debilitando considerablemente y ubicándose más sobre estados del norte y noroeste, donde es típica su persistencia durante el verano.

De lunes a miércoles, estará debilitado y extendido de occidente a oriente, de Jalisco hacia Veracruz, favoreciendo condiciones mayormente calurosas, pero también con tormentas ocasionales asociadas al mismo calor, relieve y la divergencia que seguirá por las tardes-noches en niveles altos de la tropósfera.

Hacia el fin de semana, se posicionará en los estados del norte, incrementando ahí las temperaturas, pero con interacción de un vórtice frío que ingresará sobre la península de Baja California a Sonora, inestabilizando la región.

Agua precipitable: lluvias aumentarán
Con el debilitamiento del anticiclón, la humedad y el potencial de lluvias fuertes aumentará.
Débil vaguada se extenderá desde USA hacia el Golfo de México, cruzando al Pacífico y apoyando mayor inestabilidad en la región sur, sureste y parte del centro-oriente de México con el paso de la onda tropical 2 y vaguadas desde el martes. Hacia el fin de semana, zona de perturbación asociada a un Giro Centroamericano favorecerá más tormentas con una onda tropical nueva.

Tormentas dispersas en mayor extensión
Durante la tarde-noche de lunes, las lluvias se presentarían de forma dispersa en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo de 5-15 mm y locales de 30-50 mm, principalmente sobre montañas y el Istmo de Tehuantepec.

El martes se repetirán los eventos en dichos estados, aumentando en la zona central entre Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala. Para mitad de semana laboral, disminuirán en el noreste y Bajío siendo más aisladas, concentrándose en la porción centro y parte del occidente.

Acumulado de lluvias en milímetros
Lluvias estarán presentes en el país, aumentando a finales de semana especialmente en el sureste.
Durango, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca y Chiapas todavía rondarían de 5-15 mm con locales de 30-50 mm en montañas. A partir del jueves, la incertidumbre va siendo mayor en cuestión de intensidades, debido al vórtice en el noroeste y una perturbación en el Golfo de Tehuantepec con la onda tropical 2.

Dependiendo su comportamiento, Chihuahua, Durango, Coahuila y Jalisco podrían tener lluvias fuertes, pero si el vórtice se debilita, los eventos serán aislados. Oaxaca y Chiapas tendrían posibles locales de 50-100 mm o mayores en sus sectores del centro-sur, y podrían alcanzar sur de Veracruz, Campeche y Tabasco; zona centro tendría lluvias aisladas.

Fin de semana de cambios notables
La incertidumbre en la extensión y cantidad de lluvias continuará, pero al menos se identifican las dos posibles zonas en vigilancia: el noroeste todavía en función del vórtice y el sureste por interacción de la onda tropical 2, perturbación tropical y el Giro Centroamericano.

¿Cuándo finalmente lloverá? La Niña activará una temporada de lluvias abundantes en México este verano
Los modelos GFS, ICON y GDPS muestran grandes cantidades de lluvias superiores a 100 mm en el sureste desde Yucatán hasta Chiapas por los sistemas tropicales, mientras ECMWF es un poco más reservado con menor cantidad. Lo más extremo es con el ICON que da un ciclón tropical afectando.

En el noroeste, ICON y GDPS muestra cantidades superiores a 30-50 mm en estados del noreste por el vórtice, mientras GFS da mínimo acumulado y ECMWF prácticamente nulo. Ante esta condición, no se puede emitir un pronóstico 100% confiable, pero si comentar dichas zonas en vigilancia. Estaremos actualizando.

Los últimos calorones intensos nacionales
De lunes a jueves, el calor seguirá reportando valores de 42 a 48 °C en estados de la Vertiente del Golfo hasta península de Yucatán, incluso generalizándose los 40 °C o más en todo el norte del país; el Altiplano tendría de 30 a 38 °C especialmente en el norte y Bajío, así como 38 a 45 °C en zonas bajas del Pacífico; el Valle de México se estima de 30 a 35 °C.

Ambiente caluroso, disminuyendo
Aunque tendrá intensidad superior a 45 °C, el calor irá siendo menor especialmente desde el fin de semana.
Desde el viernes, bajarán un par de grados la temperatura, pero lo relevante es que, con el incremento de nubosidad y lluvias, el calor que se sienta, rápidamente disminuirá refrescándose sobre el sureste, centro y parte del oriente, así como Sierra Madre Occidental.

Resalta la disminución de temperaturas por efecto de las lluvias y el debilitamiento del anticiclón, situación que se haría más visible la próxima semana y conforme junio transcurra.