México. 06 de junio del 2024.-
A nivel nacional, el calor sigue con valores de 30 a 45 °C, con algunas extremas aisladas mayores sobre entidades del norte y oriente; las lluvias continúan de forma aislada, esperándose eventos fuertes esta tarde-noche de martes y mañana miércoles, mientras en el Golfo de Tehuantepec y Caribe se forman sistemas tropicales.

El anticiclón dejará de dominar a México
Lo que queda del anticiclón, martes a miércoles se ubicará sobre región centro-occidental, manteniendo el ambiente caluroso en combinación con la mayor radiación solar de la época y la urbanización; al mismo tiempo, áreas divergentes en altura se generarían desde Nuevo León y Tamaulipas hasta el Valle de México con fuertes tormentas.

Desde el jueves hacia el fin de semana, el anticiclón se habría disipado, sin embargo, uno nuevo podría surgir a partir de este entre el sur de Estados Unidos y norte de México donde ahora, el calor tomará importancia y siendo algo totalmente normal de la época. Brevemente, un vórtice frío induciría lluvias aisladas en el noroeste el fin de semana.

Cada primavera de El Niño, los anticiclones típico de México son más fuertes, extensos y duraderos.

Si El Niño se extiende en verano, los anticiclones se mantienen, pero si cambia a La Niña, se disipan y llegan las lluvias abundantes.
Al posicionarse ahí el anticiclón, su circulación permitiría un flujo procedente del Golfo de México, de Tehuantepec y desde el Caribe en la mitad centro-sur del país, aunado al paso de la onda tropical 2 este jueves y una nueva el fin de semana, apoyados por una vaguada en altura.

Humedad relativa: aumentando por lluvias
El anticiclón se estará debilitando y posicionando al norte de México, dejando pasar sistemas tropicales con lluvias.
Esto puede desarrollar una extensa área perturbada en Centroamérica y península de Yucatán, teniendo una rotación en contra de las manecillas del reloj conocida como “Giro Centroamericano” de donde pueden surgir sistemas ciclónicos. Ante esto, un temporal lluvioso podría comenzar en el sureste mexicano desde el viernes 7 de junio.

El jueves, lo relevante sería en Chiapas, Campeche y Quintana Roo, límites con Tabasco y Oaxaca donde las tormentas pueden ser fuertes de 20-50 mm con locales de 70-150 mm especialmente en Chiapas. En el resto del país, las lluvias serían muy aisladas y concentradas en montañas.

Desde el viernes, un temporal lluvioso se podría desarrollar en estados del sureste debido a un Giro Centroamericano en interacción con ondas tropicales, sin descartar la formación del algún ciclón, generando lluvias abundantes.
Desde el viernes, es cuando podría iniciar un temporal lluvioso en el sureste por los sistemas mencionados, previéndose acumulados de 30-60 mm con puntuales de 70-150 mm en Chiapas, Campeche y Quintana Roo; de 50-100 mm en Yucatán, Tabasco y Oaxaca. Sobre la Sierra Occidental habría tormentas dispersas desde Chihuahua hasta Jalisco.

El calor seguirá con temperaturas de 42 a 48 °C hoy y mañana en estados del norte, noreste, oriente, sur y sureste, es decir, las entidades que rodean al Altiplano, especialmente desde Coahuila a Yucatán, Michoacán, Guerrero, Sinaloa, Jalisco, Sonora y Baja California. Posteriormente, en el oriente y sureste, irán disminuyendo por incremento de lluvias.

El calorón aún lo sentiremos, pero irá disminuyendo conforme pasen los días, iniciando por el sureste.
En el noroeste, desde el jueves el calor aumentará con máximas de 40 a 45 °C en buena parte de Sonora, norte de Baja California-Sinaloa y Chihuahua, principalmente; las mínimas rondarían los 30 a 35 °C.

Sobre el sureste en península de Yucatán hacia Oaxaca y Chiapas, desde el viernes el calor rápidamente disminuirá por efectos de la densa nubosidad y lluvias en horas de la tarde-noche. El resto del país, mantendrá un calor similar por lo menos hasta el fin de semana.