México. 18 de marzo del 2025.-El Congreso de la Ciudad de México avaló en lo general el dictamen que propone las corridas de toros sin sangre; es decir, que no haya maltrato animal.

Con 61 votos a favor y uno en contra, los legisladores avalaron en lo general el dictamen, aunque hay artículos para los que se presentaron algunas reservas.

En las inmediaciones del Congreso, Allende y Donceles, grupos taurinos se manifiestan en contra de la iniciativa que modifica el espectáculo de corridas de toros.

Al grito de: ¡libertad!, trabajadores taurinos reclaman que con las modificaciones a la llamada “fiesta brava” se perderán empleos y poco a poco desaparecerá esta actividad.

​¿En qué consiste la iniciativa para prohibir las corridas de toros en la capital?

Con la propuesta se busca principalmente prohibir la violencia en las corridas de toros, con el objetivo de integrar una propuesta legislativa que garantice la vida y el bienestar de los animales y al mismo tiempo conservar los empleos de quienes trabajan en el espectáculo taurino, a través de un modelo de vanguardia para esta actividad.

Sin embargo, se busca que las corridas no sean prohibidas en su totalidad, esto como medida para proteger el empleo de las personas que participan en la tauromaquia.

Con las medidas también se prohibirá la muerte del toro dentro y fuera de la plaza, por lo que, una vez concluido el espectáculo, el toro deberá regresar, ser devuelto a su ganadería.

Estas nuevas reglas que buscan sean aprobadas incluyen la protección de la integridad física de los toros y prohibición de los maltratos dentro y fuera del espectáculo.