México. 24 de abril del 2025.-Las comisiones unidas del Senado de la República aprobaron por mayoría la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, propuesta enviada por la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo. La aprobación se dio en sesión conjunta de las comisiones de Radio y Televisión, Comunicaciones y Transportes, y Estudios Legislativos, con 29 votos a favor y nueve en contra, estos últimos del bloque opositor.
El proceso fue duramente criticado por senadores de la oposición, quienes calificaron como apresurada la aprobación del dictamen y acusaron que la reforma podría derivar en actos de censura. “¡Entiendo que tengan prisa, pero no frieguen! Esta no es una ley, es una censura”, lanzó el senador panista Ricardo Anaya durante el debate en comisiones.
Entre los cambios que contempla la reforma se encuentra la prohibición de cualquier tipo de propaganda —política, ideológica o comercial— por parte de gobiernos o instituciones extranjeras, exceptuando únicamente la promoción cultural y turística.
Además, la iniciativa refuerza las facultades de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, que asumiría un rol central en la regulación y supervisión del espectro radioeléctrico, las redes de telecomunicación y los servicios de radiodifusión, conforme a los artículos 6º y 7º constitucionales.
La legislación busca también sentar las bases de políticas públicas para garantizar el acceso y uso adecuado de infraestructura activa y pasiva, así como de recursos tecnológicos esenciales, promoviendo el desarrollo eficiente del sector en línea con los derechos de usuarios y audiencias. Se prevé que el dictamen sea llevado al Pleno del Senado para su votación definitiva el lunes 28 de abril