Xalapa, Ver.- Estudiantes de posgrado de la región Xalapa de la Universidad Veracruzana (UV), expresaron dudas e inquietudes, y compartieron sus demandas al rector Martín Aguilar Sánchez y autoridades de esta institución educativa, en una reunión que se realizó en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI).

Los jóvenes que cursan distintas especializaciones, maestrías, y doctorados, hicieron solicitudes sobre diversas cuestiones y necesidades.

Ángel Uriel Platas González, estudiante de doctorado en el Instituto de Ciencias de la Salud, declaró que la entidad tiene producción académica de calidad y es creadora de científicos, pero está separada en cuatro sedes, lo cual dificulta la movilidad. Pidió integrar los sitios en una sola instalación, para beneficio de todos los jóvenes que allí se forman.

América Ortiz Carmona, quien cursa el doctorado del Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada, destacó la importancia de que los alumnos de posgrado cuenten co acompañamiento psicológico, pues muchas veces trabajan bajo presión, y la salud emocional es fundamental en una producción científica de calidad.

En su intervención, Robinson Hernández López, de la Maestría en Desarrollo Humano, urgió a garantizar la existencia de un núcleo académico completo con un perfil adecuado, pues ello avalaría una buena formación e incentivaría el ingreso de nuevas generaciones.

Por su parte Efrén Valerio, del Instituto de Investigaciones Cerebrales, requirió aumentar los nexos con revistas científicas especializadas, a fin de facilitar que los alumnos puedan publicar en ellas a un bajo costo.

El Rector manifestó que las autoridades universitarias trabajan arduamente en la gestión y administración de recursos, para contemplar las necesidades de una comunidad que ronda los 89 mil estudiantes.

“Se examinan sus peticiones con objetivo de atenderlas con una programación estricta apegada a los medios disponibles”, aseguró.

 

Agregó que dos veces al año se analizan las entidades con demanda de plazas docentes, y se emiten convocatorias que captan al personal adecuado y las fortalecen.

Mencionó que, a raíz de la pandemia de COVID-19, la ansiedad y depresión crecieron en la comunidad, por lo cual el Centro para el Desarrollo Humano e Integral de los Universitarios (Cendhiu) ha implementado un programa de atención primaria dirigido a estudiantes de todos niveles, que canaliza los casos más graves a las instituciones donde puedan recibir ayuda.

En la reunión estuvieron presentes Juan Ortiz Escamilla, secretario Académico; Roberto Zenteno Cuevas y Edgar González Gaudiano, directores generales de Investigaciones y de la Unidad de Estudios de Posgrado, respectivamente; Homero Ávila Landa, coordinador universitario de Atención Estudiantil, y titulares de diversas dependependencia.

Con información de Universo